Suba de tasas plazos fijos ¿Invertir hoy

El panorama financiero argentino está en constante movimiento, y los plazos fijos se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan resguardar sus ahorros. Recientemente, se han registrado ajustes en las tasas de interés, generando un impacto significativo en el mercado y despertando el interés de inversores y ahorristas. Este dinamismo nos invita a analizar en detalle la situación actual, comprender las implicaciones de estos cambios y explorar las opciones disponibles para maximizar el rendimiento de nuestras inversiones.
En este artículo, profundizaremos en el incremento de las tasas de interés para plazos fijos en pesos ocurrido el viernes 11 de diciembre. Analizaremos la evolución de los depósitos en el último mes, considerando el impacto de la inflación y las medidas tomadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Además, examinaremos las perspectivas del mercado, las opciones disponibles en diferentes bancos y ofreceremos información clave para quienes buscan invertir en plazos fijos, tanto en pesos como en dólares.
Aumentos de Tasas en Plazos Fijos: Diciembre 2022
El mes de noviembre presenció un escenario interesante en el mercado de plazos fijos. Si bien el incremento de tasas en octubre generó una reacción positiva, con un crecimiento del 1,9% en los depósitos en pesos del sector privado, este no logró compensar la baja registrada previamente. Noviembre, como mes de transición, también experimentó un aumento en las tasas, impactando tanto en los depósitos tradicionales como en aquellos ajustados por inflación.
Los depósitos con opción de cancelación anticipada experimentaron un crecimiento significativo, alcanzando los $73.500 mil millones (+50%). Asimismo, las cuentas corrientes y cajas de ahorro también mostraron un aumento, con $39.900 (+3,3%) y $20.500 mil millones (+1,6%) respectivamente. Este conjunto de factores contribuyó a un aumento total de $87.200 millones de pesos en los depósitos.
Evolución de la Inflación y su Impacto en las Tasas
Con una inflación del 3,08% en octubre, el BCRA decidió incrementar en 3 puntos la tasa mínima para plazos fijos minoristas, llevándola al 37% para imposiciones menores a $1 millón realizadas por personas humanas. Esto generó un retorno mensual del 3,08%.
La consultora LGC, sin embargo, se muestra cautelosa respecto a un posible cambio de tendencia en el stock de plazos fijos, argumentando que la brecha cambiaria se deteriora frente a los depósitos en pesos. Según la consultora, las altas expectativas de devaluación y la competencia de los títulos ajustados por CER o atados al tipo de cambio, emitidos por el Tesoro, impactan en la atractividad de los plazos fijos.
Perspectivas del Mercado de Plazos Fijos
La incertidumbre económica y la volatilidad del mercado cambiario generan un escenario complejo para los inversores. Si bien los plazos fijos ofrecen una opción de inversión relativamente segura, la rentabilidad real se ve afectada por la inflación.
El Rol del BCRA
El BCRA juega un papel fundamental en la regulación de las tasas de interés y en el control de la inflación. Sus decisiones impactan directamente en el mercado de plazos fijos y en las estrategias de inversión de los ahorristas.
Alternativas de Inversión
Ante la incertidumbre del mercado, es importante explorar diferentes alternativas de inversión. Diversificar el portafolio puede ayudar a mitigar riesgos y maximizar el rendimiento.
Bonos y Acciones
Los bonos y las acciones ofrecen opciones de inversión con mayor potencial de rentabilidad, aunque también implican un mayor riesgo.
Plazos Fijos en Pesos: ¿Dónde Invertir?
A continuación, se presenta una lista de los bancos con mayor concentración de depósitos en plazos fijos en pesos:
- Banco de la Nación Argentina
- Banco Santander Río
- Banco Galicia y Buenos Aires
- Banco de la Provincia de Bs As
- Banco BBVA Argentina
- Banco Macro
- HBCH Argentina
- Banco Credicoop
- Industrial and Commercial Bank Of China (ARG)
- Banco de la Ciudad de Bs As
Plazos Fijos en Dólares: Opciones y Tasas
Para quienes buscan resguardar sus ahorros en dólares, los plazos fijos en moneda extranjera también son una opción. A continuación, se detallan las tasas ofrecidas por diferentes bancos para plazos fijos en dólares a 30 días:
- Banco Piano 0,70%
- Banco Provincia 0,60%
- Banco Ciudad 0,50%
- Banco Nación 0,50%
- Banco Patagonia 0,50%
- Itaú 0,35%
- Banco Hipotecario 0,25%
- Rebanking 0,25%
- Banco Macro 0,25%
- Wilobank 0,20%
- ICBC 0,13%
- BBVA Banco Francés 0,10%
- Banco Brubank 0,10%
- Banco HSBC 0,10%
- Santander Río 0,05%
- Banco Supervielle —-
- Banco Meridian —-
- Banco Columbia —-
Estrategias para Maximizar la Rentabilidad
Para obtener el mayor rendimiento de los plazos fijos, es fundamental analizar las diferentes opciones disponibles, comparar tasas y considerar el plazo de la inversión.
El Impacto de la Inflación
La inflación es un factor clave a tener en cuenta al momento de invertir en plazos fijos. Es importante buscar opciones que ofrezcan una tasa de interés real positiva, es decir, que supere la inflación.
Conclusión
El mercado de plazos fijos en Argentina se encuentra en constante evolución, influenciado por factores como la inflación, la política monetaria del BCRA y la volatilidad del mercado cambiario. Es fundamental mantenerse informado sobre las últimas novedades y analizar cuidadosamente las diferentes opciones disponibles antes de tomar una decisión de inversión.
Invertir en plazos fijos puede ser una estrategia efectiva para resguardar el valor de los ahorros, especialmente en contextos de incertidumbre económica. Sin embargo, es importante considerar la rentabilidad real ofrecida por las diferentes instituciones financieras y explorar alternativas de inversión que permitan diversificar el portafolio y maximizar el rendimiento.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas