Acepta AlimentAR con MercadoPago

Aceptando la Tarjeta Alimentar en tu comercio: Una guía completa
Integrar la Tarjeta Alimentar como método de pago en tu negocio es una excelente manera de ampliar tu clientela y simplificar las transacciones. Este programa, fundamental para garantizar el acceso a la alimentación de muchas familias, representa una oportunidad para que tu comercio forme parte de esta importante red de apoyo.
Este artículo te proporcionará una guía completa sobre cómo aceptar la Tarjeta Alimentar, independientemente del tamaño o tipo de comercio dentro del rubro alimenticio. Exploraremos las diversas opciones de cobro, desde los posnet tradicionales hasta las soluciones digitales de Mercado Pago, como Point y código QR. También analizaremos los costos, los requisitos para obtener un posnet y los tipos de comercios habilitados.
- ¿Cómo aceptar la Tarjeta Alimentar en mi comercio?
- Costos de los servicios
- Comercios habilitados para cobrar con Tarjeta Alimentar
- Adquirir un posnet para cobrar con Tarjeta Alimentar
- Beneficios de aceptar la Tarjeta Alimentar
- Integración con tu sistema de gestión
- Promoción del servicio
- Capacitación del personal
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
¿Cómo aceptar la Tarjeta Alimentar en mi comercio?
Todos los comercios que vendan alimentos están habilitados para recibir la Tarjeta Alimentar. Si ya cuentas con un posnet habilitado para tarjetas Mastercard, ¡estás listo! Para los demás, Mercado Pago ofrece una plataforma accesible y eficiente para gestionar los cobros.
Cobrar Tarjeta Alimentar con Mercado Pago
Mercado Pago simplifica la aceptación de la Tarjeta Alimentar en tres pasos:
- Registro en la web: Si ya tienes una cuenta en MercadoLibre.com.ar, puedes usar las mismas credenciales. El proceso de registro es sencillo y rápido, solicitando información básica sobre tu comercio.
- Elección de la modalidad de cobro: Mercado Pago ofrece dos opciones principales: Ambas opciones son fáciles de usar y se adaptan a diferentes necesidades.
💳 Cobrar con Point: Point, el posnet de Mercado Pago, es compatible con la mayoría de los celulares y tiene un costo menor que un posnet tradicional. Con el Point Plus, un posnet tradicional con las ventajas de Mercado Pago, se ofrece a un precio promocional. Esta opción es ideal para comercios con mayor volumen de transacciones.
📱 Cobrar con QR: Exhibe un código QR específico para alimentos en tu comercio. El cliente lo escanea con su celular e ingresa el importe. Esta opción es práctica y económica, especialmente para pequeños comercios.
- Configuración final: Indica en "Tu negocio > Configuración" (web) o "Tu negocio > Datos de tu negocio" (app) que tu comercio vende alimentos. En 24 horas, estarás listo. Una vez configurado, podrás comenzar a aceptar la Tarjeta Alimentar de inmediato.
Costos de los servicios
Las comisiones por cobros con la Tarjeta Alimentar son similares a las de débito:
» Point Bluetooth: 3,49% + IVA con liberación en el momento.
» QR: 0,6% + IVA con liberación en el momento.
Comercios habilitados para cobrar con Tarjeta Alimentar
Cualquier comercio que venda productos alimenticios puede aceptar la Tarjeta Alimentar:
Minimercados y supermercados
Almacenes, autoservicios y despensas
Carnicerías y pescaderías
Verdulerías y fruterías
Panaderías
Recuerda: la Tarjeta Alimentar solo se puede usar para comprar alimentos y bebidas no alcohólicas. Es importante cumplir con esta normativa para evitar inconvenientes.
Adquirir un posnet para cobrar con Tarjeta Alimentar
Si prefieres un posnet tradicional, Mercado Pago ofrece Point Plus, con el que puedes cobrar con todas las tarjetas, pagando solo por uso. Esta opción ofrece la familiaridad de un posnet tradicional con la tecnología de Mercado Pago.
El Banco Nación es otra alternativa. Los requisitos son: fotocopia del DNI del titular, boleta de servicios o certificado de residencia, constancia de monotributo y constancia de rentas provinciales. El Banco Nación ofrece una bonificación por 12 meses. Esta opción puede ser atractiva para comercios que ya operan con el Banco Nación.
Beneficios de aceptar la Tarjeta Alimentar
Aceptar la Tarjeta Alimentar trae múltiples ventajas:
Aumento de la clientela: Atraes a un nuevo segmento de clientes que utilizan la Tarjeta Alimentar, ampliando tu alcance en el mercado.
Mayor volumen de ventas: La facilidad de pago que ofrece la Tarjeta Alimentar impulsa las compras, incrementando tus ingresos.
Seguridad y eficiencia en las transacciones: Los pagos electrónicos, como Point y QR, ofrecen seguridad y agilidad, reduciendo el manejo de efectivo y simplificando la contabilidad.
Integración con tu sistema de gestión
Integrar la Tarjeta Alimentar con tu sistema de gestión es sencillo. Tanto las opciones de Mercado Pago como los posnet tradicionales se adaptan a la mayoría de los sistemas. Esto facilita la administración de tus ventas y el control de tus ingresos.
Promoción del servicio
Informa a tus clientes que aceptas la Tarjeta Alimentar mediante carteles, redes sociales o avisos en el punto de venta. Una buena comunicación es clave para atraer a los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar.
Capacitación del personal
Capacita a tu personal para operar con la Tarjeta Alimentar, ya sea con Point, QR o posnet tradicional. Esto asegurará una experiencia fluida para tus clientes. Explícales los pasos a seguir, cómo resolver problemas comunes y la importancia de un buen servicio al cliente. Un personal capacitado brindará un mejor servicio y evitará confusiones.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué tipo de alimentos puedo vender con la Tarjeta Alimentar?
Se pueden vender todo tipo de alimentos y bebidas no alcohólicas. No se permite la compra de bebidas alcohólicas ni productos no alimenticios.
2. ¿Hay un límite de compra con la Tarjeta Alimentar?
El límite de compra depende del monto asignado a cada beneficiario. El monto disponible en la tarjeta varía según la situación familiar del beneficiario.
3. ¿Qué hago si tengo problemas con un cobro?
Puedes contactar al soporte de Mercado Pago o de tu proveedor de posnet. Ambos ofrecen asistencia técnica para resolver cualquier inconveniente.
4. ¿Puedo usar la Tarjeta Alimentar para compras online?
No, la Tarjeta Alimentar solo se puede usar en comercios físicos. No está habilitada para compras por internet.
Conclusión
Incorporar la Tarjeta Alimentar como método de pago es una decisión estratégica que beneficia a tu negocio y a la comunidad. Las opciones disponibles, desde Mercado Pago hasta los posnet tradicionales, ofrecen flexibilidad y se adaptan a tus necesidades. Al aceptar la Tarjeta Alimentar, no solo aumentas tus ventas, sino que también contribuyes a la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias.
Implementar el sistema de cobro con la Tarjeta Alimentar es simple y eficiente. Siguiendo los pasos descritos, podrás ampliar tu base de clientes y contribuir a la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias. No esperes más para sumarte a esta iniciativa y potenciar tu negocio. Aceptar la Tarjeta Alimentar es una inversión que te permitirá crecer y al mismo tiempo, ser parte de una importante red de apoyo social.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas