A lo largo de todo el mes de marzo va a estar abierta la inscripción para entrar a las Becas Progresar 2020 en la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). El software está dirigido a adolescentes de entre 18 y 24 años, salvo excepciones, y los provecho van de $1.750 a $6.900.
La ANSES anunció que del 1 al 31 de marzo va a estar abierta la inscripción para el programa Becas Progresar 2020 que tiene como destinatarios adolescentes con inconvenientes baratos que quieran finalizar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios y de tutoriales de formación profesional.
Contents
Como Inscribirse a las Becas Progresar
El programa de las becas progresar prioriza grupos en condición de vulnerabilidad : mujeres con hijos/as inferiores de 18 años que estén a cargo de un lugar de vida monoparental, pertenecientes de las comunidades nativos y/o correspondientes a pueblos originarios, y personas trans y travestis.
Quiénes tienen la posibilidad de entrar a las becas y cuáles son los requisitos
Finalización de educación obligatoria (primaria y secundaria)
A quiénes les corresponde
- Jóvenes entre 18 y 24 años, y personas con discapacidad desde los 18 años y sin límite de edad.
- Mujeres entre 18 y 30 años que estén a cargo de un lugar de vida monoparental con hijos/as de hasta 18 años.
- Integrantes de las comunidades nativos y/o correspondientes a pueblos originarios entre 18 y 30 años.
- Personas trans y travestis sin límite de edad.
Requisitos
- Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a con DNI o habitante legal con por lo menos 5 años.
- La suma de tus capital y los de tu grupo familiar no debe sobrepasar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles ($50.625 en total).
Cómo inscribirse
- Presentar el formulario de inscripción a Progresar
Para inscribirse hay que descargar, imprimir y llenar el formulario, llevarlo a la institución didáctica y subirlo a la página de ANSES firmado.
Tenés que tener los datos actualizados en MI ANSES.
Además se puede enseñar ese formulario en lo personal en la oficina de ANSES que te sea correcto con turno previo o sin turno en los puntos fijos y móviles de ANSES.
Si no dependés económicamente de alguno de tus padres o desconocés su paradero completá el Formulario PS 1.57 – Declaración Jurada Circunstancia Familiar y presentá alguna de esta documentación:
- Información sumaria judicial difundida por Juzgado de Familia (donde conste desconocimiento de paradero del padre/madre); o
- Documentación por juicio por alimentos; o
- Denuncia por crueldad familiar; o
- Certificado que avale la vivienda en un Centro u Lugar de vida de inferiores.
Educación superior (carreras universitarias y terciarias)
A quiénes les corresponde
- Jóvenes entre 18 y 24 años, y personas con discapacidad desde los 18 años y sin límite de edad.
- Estudiantes avanzados/as de hasta 30 años.
- Estudiantes de enfermería (PRONAFE) desde los 18 años, sin límite de edad.
- Mujeres entre 18 y 35 años que estén a cargo de un lugar de vida monoparental con hijos/as de hasta 18 años.
- Integrantes de las comunidades nativos y/o correspondientes a pueblos originarios entre 18 y sin límite de edad.
- Personas trans y travestis desde 18 años, sin límite de edad.
Requisitos
- Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a con DNI.
- La suma de tus capital y los de tu grupo familiar no debe sobrepasar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles ($50.625 en total).
Cómo inscribirse
- Exclusivamente entrando en el sitio progresar.educacion.gob.ar
Formación profesional (cursos avalados por el Centro Nacional de Lección Tecnológica)
A quiénes les corresponde
- Jóvenes entre 18 y 24 años, y personas con discapacidad desde los 18 años y sin límite de edad.
- Mujeres entre 18 y 30 años que estén a cargo de un lugar de vida monoparental con hijos/as de hasta 18 años.
- Integrantes de las comunidades nativos y/o correspondientes a pueblos originarios entre 18 y 30 años.
- Personas trans y travestis sin límite la edad.
Requisitos
- Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a con DNI.
- La suma de tus capital y los de tu grupo familiar no debe sobrepasar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
Cómo inscribirse
- Presentar el formulario de inscripción a Progresar, idem a Educación obligatoria.
Cuánto, cómo y cuándo cobro las becas progresar
Finalización de educación obligatoria (primaria y secundaria)
El provecho tiene como fin costear costos de transporte, apuntes u otros materiales de estudio.
- El monto es de $2.100 mensual. Se cobra por período lectivo (de marzo a diciembre) un más alto de 10 cuotas por mes.
- Cobrás el 80% mensualmente y el 20% que sobra si acreditás que fuiste alumno regular.
- El dinero se deposita en una cuenta bancaria y vas a tener una tarjeta de débito para adquirir y sacar efectivo.
- Una vez aprobada la inscripción, podés averiguar en Fecha y lugar de cobrocuándo comenzás a cobrar.
Educación superior (carreras universitarias y terciarias)
El monto incrementa y varia en concordancia al avance del estudiante en su trayectoria. Hay montos diferenciales para superficies que son estratégicas para el avance nacional.
Quienes ya estén cursando, para entrar al provecho tienen que tener aprobadas más del 50% de las materias del año previo.
Formación profesional (cursos avalados por el Centro Nacional de Lección Tecnológica)
El monto es de $1.750 mensual y se cobra a lo largo de el lapso que dure el curso.
Cobrás el 80% mensualmente y el 20% que sobra si acreditás que fuiste alumno regular.
El dinero se deposita en una cuenta bancaria y vas a tener una tarjeta de débito para adquirir y sacar efectivo.
Una vez aprobada la inscripción, podés averiguar en Fecha y lugar de cobro cuándo comenzás a cobrar.