Cómo se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina

Si estás buscando información sobre Cómo se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina en este artículo encontras todas las respuestas a tus dudas sobre Cómo se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina esperamos que te guste

Comenzando con Cómo se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina

El desempleo es un mal de estos días como la inflación, mas por lo menos en lo malo de estar desempleado es poder cobrar una asignación por desempleo de Anses, de esta forma el conocer de qué forma se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina

 

 

 

De qué manera se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina

Si caen en el desempleo siendo despedidos, es bueno saber de qué forma se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina. Hay algunas formas de desvincularse de un empleo en relación de dependencia como el desligarse en buenos términos pudiendo cobrar una compensación económica, la indemnización por despido.

Si renuncian al puesto, o bien si los han despedido, o bien acordaron con el empleador una salida; para cualquiera de estas situaciones, hay una indemnización, en la que existen ciertas variables a tener en consideración, existiendo algunos pasos a continuar y condiciones que cumplir para la rescisión del contrato y cobrar indemnización.

 

De qué manera se calcula la indemnización por años de servicio

Va a depender de exactamente en qué forma anularon el contrato por despido o bien renuncia, asimismo dependerá si hubo un preaviso, en dependencia del instante del año en que se de puesto que puede existir por delante el cobro de vacaciones, y otras variables.

 

Calculadora de indemnización en Argentina 2020

Existe diferencias entre calcular una indemnización por renuncia o bien si hay despido. Para cobrar una indemnización debe existir un despido formal. Hoy en día la ley laboral en la Argentina contempla el pago de una compensación económica-indemnización si hay un despido infundado.

Factores que influyen para de qué forma se calcula la indemnización

  • El motivo que de la finalización del contrato laboral (puede ser por renuncia, por despido con causa o bien despido sin justa causa).
  • El comienzo del contrato
  • Cuál fue el mejor sueldo bruto
  • Si hubo aviso previo o bien no

 

Cobrar Doble Indemnización 

El nuevo gobierno argentino estableció vía decreto el cobro de doble indemnización estableciendo que: “En caso de despido sin justa causa a lo largo de la vigencia del presente decreto, la trabajadora o bien el trabajador perjudicado va a tener derecho a percibir el doble de la indemnización pertinente de conformidad a la legislación vigente”, conforme el DNU 34/19, aclarando que dicho cobro de doble indemnización “comprende todos y cada uno de los rubros indemnizatorios producidos con ocasión de la extinción incausada del contrato de trabajo”.

En el artículo cuatro, el decreto establece que la cobrar doble indemnización “no va a ser aplicable a las contrataciones festejadas con posterioridad a su entrada en vigencia”, dicho criterio explicado en los considerandos “a los fines de facilitar la generación de nuevas fuentes de trabajo”.

Existe la duda sobre lo que señala el artículo 3 de la regla firmada por el presidente Alberto Fernández y publicada en el Folleto Oficial puesto que establece que “la duplicación entiende todos y cada uno de los rubros indemnizatorios producidos con ocasión de la extinción incausada del contrato de trabajo”.

Lo que querría decir que, produce duda es si dado lo citado debe incluirse en el cobro de doble indemnización las multas por empleo no registrado o bien a los agravamientos indemnizatorios, entre  ellos la desvinculación por embarazo o bien por motivos gremiales.

Siendo que, para esos casos, los 13 salarios (incluye un año completo de sueldos más el aguinaldo) por la indemnización supondría que sean 26 salarios. Con lo que múltiples especialistas apuntan dudas, incongruencias, falta de aclaración y hasta malísima redacción del decreto como el incluir multas, como apunta el artículo 15 de la 24013 (por empleo en negro), y los artículos 1 y dos de la ley 25323 (sanciona a empresas forzando a sus empleados a empezar juicio para cobrar sus acreencias).

El citado inconveniente, si el gobierno y Ministerio de Trabajo lo consideran de esta forma, deberían corregirlo vía nuevo decreto o bien ley esclarecedora sobre que la duplicación de la indemnización solo incluya a la de los artículos:

  • 232 (Indemnización sustitutiva por carencia de aviso previo)
  • 233 (Indemnización por integración del mes de despido)
  • 245 (Indemnización por antigüedad) de la LCT

Y que excluye las multas de las mentadas leyes 24.013 o bien 25.323.

 

Calcular indemnización por despido sin causa justa

Para calcular una indemnización por despido sin causa justa, el empleador debe abonar una indemnización que equivalga a 1 mes de salario por de año en año de servicio del empleado, o bien fracción mayor de tres meses, conforme el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo en la Argentina.

Para el cálculo se toma como base la mejor retribución mensual, normal y frecuente a lo largo del último año. Se toma el pago más alto del periodo, sin importar lo más mínimo si el empleador lo pagó o bien no, lo que debe importar es que el mes haya trascurrido.

 

Calcular la indemnización por años de servicio por despido sin causa

Para calcular la indemnización por años de servicio por despido sin causa, se deben tomar el sueldo bruto y que integran las retribuciones sostienes a retención y las exentas, excluyendo las retenciones. El monto de la indemnización no va a poder ser inferior a un mes de salario.

Al determinar el monto por una indemnización por despido, la retribución tomada como base no puede superar el equivalente de 3 veces el importe mensual de la suma resultante del promedio del conjunto de remuneraciones conforme el acuerdo colectivo de trabajo, al darse el despido, por la jornada usual, sin incluir la antigüedad en el puesto. El máximo aplicable viene del promedio de retribuciones establecidas por el Ministerio de Trabajo.

 

Calcular la liquidación por despido

Al calcular de indemnización por despido asimismo hay otras variables a tener en cuenta. Primero saber si es un despido injustificado. Si fuera un despido con causa justificable, no van a poder demandar un resarcimiento indemnizatorio y, el pago va a ser pertinente a cobrar una salida por renuncia.

Si se trata de un despido sin justa causa, van a deber calcular la antigüedad del empleado y la retribución base. Para calcular la antigüedad, para entonces calcular la indemnización por despido deben tener en consideración estos factores:

  • El tiempo trabajado desde el vínculo laboral
  • El pertinente a los contratos.
  • Si el empleado reingresó bajo las órdenes del mismo empleador, deben tomar el tiempo de servicio precedente.
  • Plazo de aviso previo.
  • Período de prueba.
  • Días de licencia o bien días en que no trabajaron en su puesto por un accidente de trabajo o bien enfermedad inculpable.
  • Período de licencias por maternidad o bien paternidad.

Para saber de qué forma calcular la liquidación por despido, deben estimar un sueldo para de año en año de trabajo y la antigüedad. En cuánto al aguinaldo, y si es tomado para el resarcimiento, en ciertos casos es concedido y en otros no. Si el empleador lo da, se divide la indemnización por antigüedad en 12, resultante en la variable “Sueldo Anual Complementario (SAC) sobre antigüedad.

 

Otras variables para calcular la indemnización por despido

Para calcular la indemnización en la Argentina, hay que incluir la antigüedad y la inclusión o bien no del SAC sobre antigüedad en la tabla. El empleador tiene la obligación de abonar basándonos en los plazos de de aviso previo la indemnización va a ser el monto que le hubiera correspondido cobrar al empleado en mes o bien los meses de aviso previo.

 

Escala de preavisos

  • Los trabajadores que están en periodo de prueba deben percibir un aviso previo de 15 días
  • Los trabajadores que tienen cinco años de antigüedad deben percibir un aviso con 1 mes de anticipación
  • Los trabajadores cuya antigüedad supera los cinco años el aviso previo ha de ser de dos meses.

Además entre los ítems a sumar en el momento de calcular la indemnización por despido deben incluir los días trabajados en el mes de despido.

Fórmula de cálculo

Dividir el sueldo base en la cantidad de días del mes si tiene 30 o bien 31 días y multiplicar por la cantidad de días trabajados en el mes.

Vacaciones no gozadas

Las vacaciones proporcionales no gozadas, basándonos en la cantidad de días de vacaciones que le corresponda al trabajador conforme su antigüedad.

 

Calcular la indemnización por renuncia

Existen casos en los hay que efectuar el cálculo de la indemnización si el trabajador no está registrado o bien el registro wa deficiente. Mas si en lugar de un despido, es una renuncia, la indemnización es afín a la por despidos por justa causa. El empleador debe abonar la indemnización por estos conceptos:

  • Remuneración proporcional a días trabajados en el mes
  • Sueldo Anual Complementario (SAC) -proporcional a los días trabajados-
  • Vacaciones no disfrutadas proporcionales
  • SAC sobre vacaciones no disfrutadas.

El calcular la indemnización por renuncia no se trata del término indemnizatorio, aunque el trabajador tiene derecho de cobrar dichos conceptos.

 

A la hora de calcular la indemnización por despido y por renuncia en Argentina como vieron existen múltiples consideraciones a tener en cuenta para no perder el pago que por derecho les pertenece a cada trabajador.

Aguardamos que toda la info sobre De qué manera se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina tehaya sido útil cualquier duda sobre De qué manera se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina dejanos un comentario y te responderemos a la brevedad tus dudas sobre De qué manera se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina así no te queda inquietudes

Si te quedo algun tipo de duda sobre Cómo se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina por favor dejanos un comentario sobre cuales son tus dudas del tema Cómo se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina y te responderemos a la brevedad para que no te quede ninguna duda sobre el tema Cómo se calcula la indemnización por despido y por renuncia en Argentina que tratamos en este post.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *