Conoce como pedir un Certificado de No Declarante del IRPF y no retardes más los trámites que demandan la Declaración de Renta.
Son pasos fáciles y simples de efectuar, prosigue leyendo.
Contents
¿De qué manera pedir un Certificado de No Declarante del IRPF?
La ley 31 del año 1990, en su art. 103, forma el marco legal en el que se funda la Hacienda.
Es un organismo de derecho público con una regulación jurídica propia, diferente a la de la Administración General del Estado.
Lo que le da cierta autonomía en elementos presupuestarios y en la administración de personal, si bien siempre y en toda circunstancia debe cumplir con los principios propios del ejercicio administrativo.
Entre sus funciones, la agencia tributaria es la encargada de aplicar y también incorporar de forma eficaz, el sistema fiscal estatal y aduanero. Incluyendo los recursos de otras agencia públicas españolas o bien de la Unión Europea, cuyas operaciones están asignadas mediante pactos, convenios o bien por ley.
Por medio de la aplicación del sistema de impuestos, la Hacienda, debe cumplir con las disposiciones de la constitución, donde todos tenemos el deber de ser impositores para sostener el gasto público, tomando como base la capacidad económica de cada impositor.
Sin embargo, no tiene habilitada la creación, ni la aprobación de las reglas en materia tributaria. Tampoco para la asignación de los recursos públicos entre las diferentes administraciones del estado.
Como una forma de brindar servicios de vanguardia tecnológica y facilitar la obtención de documentos en materia tributaria.
La Agencia tributaria, ofrece a sus usuarios la opción de pedir ciertos géneros de certificados mediante su Sede electrónica. Donde hallamos el Certificado de No Declarante del IRPF, el que conseguimos en solo diez minutos como máximo.
Esta opción apoya la normativa sobre la simplificación de los trámites públicos, produciendo comodidad y seguridad entre los impositores.
Conservando asimismo la opción de pedir la Certificación de forma presencial frente a las oficinas de la Agencia Estatal de la Administración tributaria, con la pertinente Cita Previa. Por esta vía el documento se consigue en diez días.
Ambas opciones son muy simples y fáciles de utilizar
Requisitos
Para efectuar la petición del certificado por la vía electrónica, se requiere portar ciertos sistemas de firma electrónica, como:
- El certificado electrónico o bien documento de identidad electrónico
- La cl@ve PIN, previamente era PIN24H
- Número de referencia
Para la cita anterior, no se requiere ningún sistema concreto de identificación. Solo debe apuntar su NIF, su nombre y apellidos. Escoger el sitio y data libres y después acudir con:
- El documento de identidad o bien con un documento que verifique la identidad del titular
- El Modelo 01 apropiadamente completado, con letra mayúscula inteligible, en boli negro.
Pasos a seguir
Para la cita previa
- Ingresar a el sitio web de Agencia Tributaria
- Ubicar el icono de Cita Previa
- Pulse sobre «Solicitud de cita previa».
- Despliegue el menú de certificados Tributarios que no son digitales
- Tilde sobre Certificados Tributarios
- Indique la dirección de su mail y número móvil, si quiere que le manden recordatorio de la cita
- De clic sobre Pedir cita
- Seleccione la oficina de su conveniencia
- Pulse sobre Enviar
- Escoja entre las data libres, la de su preferencia
- Ahora elija la hora de la cita
- Click sobre «Enviar»
- Listo, la cita se ha pedido exitosamente
Para la Petición Electrónica
- Ingresar a el sitio web de Agencia Tributaria
- Ubicar el icono Consiga ya su Certificado de Renta
- Seleccione Petición y recogida inmediata
- Coloque su DNI/NIE o bien elija el sistema de identificación digital
- Indique el año fiscal pertinente con el Certificado requerido
- Pulse sobre validar solicitud
- Revise los datos que se muestran y pulse FirmarEnviar
- Mostrará los datos del demandante , tilde el campo Conforme y de clic sobre Firmar y Enviar
- Podrá visualizar el Certificado Tributario pedido en PDF, pulsando Ver pantalla completa
- Descargue y guarde el documento en su dispositivo.
- Puede imprimirlo cuando lo considere recomendable.
Video
¿Qué es el Certificado de No Declarante?
Corresponde con el documento que emite la Agencia tributaria, donde se justifica o bien acredita, conforme con la ley, que una persona física o bien jurídica, no tiene la obligación de efectuar la Declaración de Renta o bien de ingresos anuales.
Por lo general, el certificado tributario del último ejercicio fiscal o bien Declaración de Renta, lo piden cuando se gestiona la petición de becas estudiantiles, asimismo para acceder a una ayuda social. Aun para las matriculaciones en centros de capacitación públicos.
En vista de ello, si el impositor no presentaba las condiciones que lo forzaban a Declarar la renta, de ese periodo, debe presentar el Certificado de No Declarante.
¿Cuáles son los declarantes y no declarantes?
De pacto con la ley tributaria, existen condiciones y situaciones que se deben tener para ser declarantes o bien no declarantes de la renta anual percibida.
Por lo que es imprescindible tener clarísimo los montos limites del ejercicio fiscal a declarar.
Como premisa general, todos y cada uno de los sujetos obligados a declarar la renta, son aquellas personas físicas que tenían domicilio usual en suelo de España, a lo largo del año a declarar.
Excepto quienes presenten uno o bien múltiples de las próximas situaciones y sus montos limites:
- Para los asalariados, las personas naturales y las sucesiones líquidas.
- El monto de ingresos salvajes anuales es de 22.000 €, toda vez que se produzcan de un solo pagador.
Este ingreso va a ser aplicado si se han producido por múltiples pagadores conforme el presunto, que los ingresos salvajes anuales no excedan el monto de 1500€, al sumarse los montos generados por el segundo y el resto de los pagadores.
- El monto límite por ingresos salvajes anuales es de 12.643€, en caso que:
Los ingresos se producen de más de un pagador, al sumar los montos del segundo y los sobrantes pagadores y estos excedan los 1.500 € salvajes anuales.
Al percibirse pensiones compensatorias del cónyuge o bien mediante anualidades por pensión alimentaria.
En caso de los rendimientos por trabajos, los que están sujetos a un tipo fijo de retención.
Quien pagalos rendimientos no tenga obligación de retención, como las pensiones que proceden del extranjero.
- Por ingresos de capital moblaje y las ganancias patrimoniales
Son considerados bajo este rubro, los dividendos producidas por acciones, por los intereses de cuentas corrientes. Incluyendo los depósitos, los valores de renta fija, las ganancias por los reembolsos de las participaciones en fondos de inversión. Asimismo los premios resultantes de concursos, juegos o bien otros. Los que son sujetos de retención o bien por ingreso a cuenta, si juntos no exceden los 1.600€ anuales.
- Ingresos por rentas derivadas de inmobiliarias, como rendimientos por letras del tesoro y las subvenciones para la adquisición de residencias.
- Las Personas físicas o bien jurídicas extranjeras, que no cuenten con domicilio en el país o bien que estén registradas como Monotributistas.
Modelo Certificado de No Declarante
A continuación mostramos un esquema de un modelo del Certificado de No declarante:
Ciudad , de 2020
Señores
XXXXXX
De conformidad con el artículo 29 del decreto 836 de marzo 26 de 1991, que regula lo pertinente al certificado de ingresos para personas independientes no obligados a declarar y que no requieren presentación frente a la administración de impuestos, manifiesto que no tengo la obligación de presentar declaración de impuesto sobre la renta y complementarios por el año gravable 2019, conforme a lo previsto en el Decreto 2442 del 27 de diciembre de 2018 Articulo dieciseis.13.2.7., en atención a que no soy responsable del impuesto a las ventas (Impuesto sobre el Valor Añadido) y NO conseguí ingresos superiores a CUARENTA Y SEIS MILLONES CUATROCIENTOS DIEZ Y OCHO MIL PESOS M/CTE ($46.418.000) y en mi condición de impositor de menores ingresos, manifiesto que NO tenía un patrimonio bárbaro en el último día del año 2019 superior a CIENTO CUARENTA Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS DOS MIL PESOS M/CTE ($149.202.000).
NOMBRES Y APELLIDOS ___________________________________________________
CEDULA O bien NIT ___________________ EXPEDIDA EN ____________________________
DIRECCIÓN ____________________________________________________________
MUNICIPIO______________________DEPARTAMENTO__________________________
TELÉFONO
ACTIVIDAD ECONÓMICA: _______________________________________________
INGRESOS TOTALES RECIBIDOS (AÑO 2019) ________________
PATRIMONIO BRUTO (AÑO 2019): ___________________________
VALOR RETENCIÓN EN LA FUENTE (AÑO 2019): _________________
RELACION DE PERSONAS A MI CARGO
NOMBRES Y APELLIDOS DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN PARENTESCO
La información acá reportada, se rinde bajo gravedad de juramento, la que se considera prestada con la firma del presente escrito.
Este documento debe presentarse firmado y copia del documento nacional de identidad.
_________________________________
Firma
C.C.No.
¡Aguardamos que su trámite sea triunfante!