Si quieres sabar todo sobre el tema , Conoce el Formulario 5.5 ANSES para Cambio de Obra Social En este artículo te enseñaremos todo lo que tienes que saber sobre el tema Conoce el Formulario 5.5 ANSES para Cambio de Obra Social.
Contents
Conoce el Formulario 5.5 ANSES para Cambio de Obra Social
La obra social es el seguro que todo trabajador debe tener en Argentina. Este garantiza la posibilidad de cubrir nuestros gastos médicos, con independencia de nuestro género de trabajo.
Así como puedes mudar de compañía de telefonía, de cable o bien de otros muchos servicios, la ANSES te ofrece el formulario cinco.5 ANSES, con el que vas a poder hacer el cambio de obra social.
¿De qué forma mudar de Obra Social en ANSES?
La obra social es la entidad o bien agente se seguridad social encargada de organizar la prestación de servicios médicos a los argentinos y extranjeros que trabajen en el país. Estas entidades son financiadas a través de los aportes de los impositores a fin de que sus empleados puedan emplear estas posibilidades cuando sea preciso.
Las obras sociales en Argentina tienen la obligación de cubrir el programa médico obligatorio de los ciudadanos. Esto incluye los tratamientos y fármacos considerados de cobertura obligatoria por el Estado Argentino para la protección y mantenimiento de la salud de los argentinos.
La cobertura de la obra social incluye no solo al trabajador titular, sino más bien asimismo a su familia: hijos menores de 21 años solteros, hasta los 25 años que se hallen estudiando, con discapacidades, y el cónyuge. Todos estos familiares a su cargo han de ser integrados en el plan de la obra social de todo empleado.
Por supuesto, tanto empleados independientes como dependientes tienen la resolución de a la compañía o bien obra social a la que deseen inscribirse por diferentes motivos. Del mismo modo, sin importar lo más mínimo la razón, los trabajadores pueden elegir cambiar de obra social en ANSES.
El cambio de obra social en ANSES se efectúa por medio del formulario cinco.5 ANSES. Este documento ha de ser llenado, firmado y certificado por un escribano, juzgado, tu banco o bien la policía y entregado a siguiente como te indicaremos más adelante.
Requisitos
Las personas que formen una parte de los próximos conjuntos están en el derecho de pedir, conforme la ley de Argentina, su inclusión y cambio de obra social:
- Los retirados y pensionados argentinos o bien extranjeros residentes.
- Los trabajadores en relación de dependencia.
- Todo adjudicatario de las posibilidades no contributivas.
- Las familias de los miembros de los conjuntos precedentes.
- Todos los que convivan con los adjudicatarios precedentes y se incluyan en el trato familiar.
Si formas una parte de cualquiera de estos conjuntos, puedes pedir tu cambio de obra social sin inconveniente siempre que cuentes con los próximos documentos:
- El formulario cinco.5 ANSES para cambio de obra social.
- Un último recibo de tu salario. De no tenerlo, se admitirá una certificación laboral.
- Tu Documento Nacional de Identidad.
- En dependencia de tu obra social, el formulario cinco.11 de aceptación de la obra social para los adjudicatarios de origen y su conjunto familiar.
Nota: una vez acaba la relación laboral con el empleador, no se puede efectuar el trámite del cambio de la obra social. En un caso así, el titular de la obra solo va a poder continuar recibiendo las posibilidades de salud 3 meses una vez que se concluya el contrato laboral. Los pasantes tampoco pueden decantarse por el cambio de obra social.
Pasos a seguir
Todo retirado, pensionado, o bien trabajador generalmente está en su derecho a mudar su obra social una vez al año, siempre que sea por una de las incluidas en el listado de obras sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Puedes comprobar exactamente el mismo ingresando en esta opción de la página web de la corporación.
El procedimiento para pasar por el trámite del cambio de la obra social por medio del formulario cinco.5 ANSES es el que te vamos a mostrar ahora ¡Presta mucha atención y no pierdas ningún detalle!
- Asegúrate que tus datos personales y también información familiar en Mi ANSES es adecuada y actual. Puedes contrastar a través de la opción on line del servicio o bien llamando al 130.
- De no estar actualizada esta información, debes presentarte a una oficina de la ANSES con la documentación que corresponda para corregir los datos en el sistema.
- Descarga y llena el formulario cinco.5 ANSES para el cambio de obra social. Exactamente el mismo ha de ser impreso tanto por el frente como por detrás con las dos páginas. Acá te dejamos el enlace en donde puedes localizarlo.
- Reúne el resto de requisitos que te señalamos más arriba.
- Si el titular no puede acudir, un tercero encargado ha de ser autorizado con un permiso para proceder y debe acudir a la cita con su DNI.
- Saca tu turno para ir a la oficina de la ANSES más próxima a tu domicilio. Puedes pedir tu turno ingresando acá, en dependencia de lo que se te haga más cómodo y recomendable.
- Ve a la oficina y entrega los requisitos al agente encargado. En este enlace te dejamos las oficinas autorizadas para este proceso.
- Como contestación deben entregarte un comprobante de empadronamiento que certifique el cambio.
- ¡Ya está ya listo! Desde el primer día del tercer mes tras el trámite vas a poder empezar a cobrar la cobertura de tu nueva obra social merced al formulario cinco.5 ANSES.
Como llenar el Formulario cinco.5
La forma de llenar el formulario cinco.5 ANSES para cambio de obra social es la que te vamos a describir a continuación:
- Para iniciar se deben registrarlos datos personales del titular del beneficio. Esto se refiere a sus nombres y apellidos, aparte de su número de CUIL o bien CUIT.
- Dentro de la casilla de género de trámite debe señalarse que es para la opción de traspaso.
- En la próxima sección se debe poner la denominación y el código concedido por la ANSES a la obra social de origen.
- Continuando, se debe dar exactamente la misma información de la obra social por la que se quiere optar. O sea, poner el código y denominación de la obra social a la que deseas mudarte.
- Al llenar la información precedente, se debe incluir la información del beneficio por renta de por vida y el beneficio SIPA. En el primer caso se completa con el CUIL o bien CUIT y el nombre de CSR. Mientras el próximo debe ponerse el número de beneficio previsional transcrito de la orden de pago previsional.
- En el cuarto rótulo te hallarás con la información que debes poner de cada miembro de tu conjunto familiar. Estos datos deben incluir:
- Apellidos y nombres.
- CUIL o bien CUIT de tenerlo.
- Si está incapacitado o bien no, de ser un hijo.
- Si estudia o bien no, de ser un hijo menor de 25 años.
- El código de parentesco (que enumeraremos más adelante, despreocúpate).
- El género de novedad, que puede ser A (alta), B12 (baja) o bien M (modificación).
- Una vez se hayan incluido a los miembros del conjunto familiar se debe firmar el formulario cinco.5 ANSES, poniendo el nombre de titular, su número de DNI y firma o bien del representante.
- ¡Acabaste! Una vez integres esta información en el formulario cinco.5 ANSES electrónico vas a poder imprimirlo y entregarlo en la oficina que te corresponda.
¡Esencial!
Los siguientes códigos se deben poner en los rótulos que correspondan al código de parentesco:
- 01 para el cónyuge.
- 02 para el conviviente.
- 03 para un hijo soltero menor de 21 años.
- 04 para un hijo soltero de 21 hasta 25 años que curse estudios regulares.
- 05 para el hijo del cónyuge soltero que sea menor de 21 años.
- 06 para el hijo del cónyuge soltero de 21 hasta 25 años que curse estudios regulares.
- 07 para un menor bajo guarda o bien tutela.
- 09 para un hijo discapacitado.
- 10 para otros familiares.
Preguntas frecuentes
Para acabar nos concentraremos en recoger ciertas preguntas usuales que traen tanto el proceso del cambio de obra social como el trámite del formulario cinco.5 ANSES.
¿Puedo hacer el cambio de obra social si trabajo en relación de dependencia?
¡Lógicamente! El procedimiento es exactamente el mismo para los trabajadores dependientes y independientes.
¿Puedo hacer el cambio de obra social si cobro cualquier prestación nacional no contributiva?
Sí puedes.
¿Cuál es el proceso a fin de que los pensionados o bien retirados cambien de obra social?
Para que los pensionados y retirados gestionen su cambio de obra social deben preguntar el listado de obras socialespara su caso y de ahí elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Tras llenar la busca deben rellenar su formulario cinco.5 ANSES y acercarse a una unidad de atención integral próxima a su domicilio sin la necesidad de un turno asignado. Puede contrastar la más próxima a su domicilio ingresando acá.
¿En cuántas ocasiones puedo hacer el cambio de la obra social?
Puedes hacerlo una vez al año.
¿Mis hijos cambian de obra social cuando lo hago?
Exactamente. Todos y cada uno de los miembros de tu conjunto familiar, junto contigo, pasan a ser parte del sistema de la nueva obra social a la que te inscribas.
¿Desde en qué momento puedo empezar a emplear la obra social nueva tras el cambio?
Podrás empezar a emplear la nueva obra social al cumplirse los 3 meses desde el momento en que hiciste el trámite del cambio. Mientras proseguirás cobrando la obra social precedente si es preciso.
¿Y si deseo decantarse por una obra social prepaga?
¡Puedes hacerlo sin mayor complicación! La elección de tu nueva obra social dependerá enteramente de tu situación laboral. No debe haber inconveniente siempre que puedas costear el monto auxiliar superior a los aportes de tu salario para el cambio de cobertura.
Asegurar que nuestra obra social cubra nuestros gastos de salud y los de nuestra familia es una de las responsabilidades más grandes que tenemos los trabajadores en Argentina.
Por ello, si los servicios que nos ofrece nuestra obra social no se acomodan a nuestras necesidades, a través del formulario cinco.5 ANSES vamos a poder mudarla y adquirir una que nos convenga más.
Si quieres más info sobre el tema Conoce el Formulario 5.5 ANSES para Cambio de Obra Social Podrás escribirnos tu consulta A través del Formulario que encontrarás al pie de este post para dejarnos tus preguntas. Esperamos que no te haya quedado ningún tipo de dudas después de este pozo.