Conoce los Requisitos para cobrar el paro acumulado

Para absolutamente nadie es bastante difícil ver que el mercado de trabajo en España puede ser un tanto contrariante. Por esta razón, el Estado ha creado una ayuda a fin de que los desempleados totales o bien parciales puedan percibir una prestación equivalente a las cotizaciones amontonadas por sus años de tarea.

A continuación vas a conocer los requisitos para cobrar el paro acumulado que puede asistirte ahora de complejidad.    requisitos paro acumulado

Requisitos para cobrar el paro acumulado

Los requisitos para cobrar el paro acumulado se componen de la próxima documentación:

  • El modelo de petición para el paro amontonado oficial.
  • Los documentos de identidad tanto personales como de los hijos y también hijas que convivan con el demandante o bien estén bajo su custodia, que se pretendan incluir en la petición.
  • Un documento o bien registro bancario que muestre el número de la cuenta de la que el demandante es titular.
  • El libro o bien historia familiar.
  • Un certificado hecho por la compañía o bien empleador en que se acredite la situación actual legal del contrato de trabajo.
  • Si la entidad que administra el trámite lo pide, se debe presentar el justificante de rentas.

paro acumulado

Nota: Para conseguir más información, se ha habilitado el próximo teléfono de servicio de atención al ciudadano con el que te puedes comunicar: 901-119-999.

¿Quién está en su derecho a Paro?

Las personas que se hallen en los conjuntos que vamos a describir pueden empezar a reunir sus requisitos para cobrar el paro acumulado:

  • Aquellos cuyo contrato temporal haya finalizado y no haya sido renovado.
  • Cuando el periodo de prueba descrito en el contrato se extinga y no se renueve.
  • Los trabajadores que hayan pasado por un despido individual o bien colectivo.
  • Si ocurre el fallecimiento o bien jubilación del empresario.
  • Caso de que el empleado padezca una incapacidad permanente o bien total que impida que ejercite sus tareas frecuentes.
  • si ocurre una suspensión temporal o bien reducción de la jornada en un expediente de regulación de empleo hecho por la compañía.

Como te puedes dar cuenta, uno de los primordiales requisitos para cobrar el paro acumulado en España es que el trabajador se vea forzado a desamparar (sea por el motivo que sea) la compañía.

Sin embargo, hay algunas situaciones singulares en las que, si el trabajador dejó su puesto de forma voluntaria, del mismo modo se les da el derecho al paro amontonado. Estos son:

  • Cuando ocurre un traslado del centro o bien sitio de trabajo que merezca un cambio en la vivienda del empleado.
  • Si el empleado retorna a España tras concluir un contrato en el extranjero.
  • Los liberados de cárcel.
  • Si ocurriera el cese involuntario de tareas sindicales o bien de administración del Estado.
  • Distintas causas justas determinadas por un acta de conciliación, o bien en su consecuencia, un juez.

Para cobrar el paro amontonado, tras confirmar que se es parte integrante de los conjuntos citados, el adjudicatario debe cumplir con las próximas condiciones:

  1. Encontrarse en situación legal de desempleo o bien paro.
  2. Y haber cotizado cuando menos 360 días por desempleo, en los 6 años anteriores al desempleo declarado.

Esto último quiere decir que las personas que no hayan cumplido un año de desempleados no pueden presentar los requisitos para cobrar el paro amontonado. Así como este caso, hay otras personas que no pueden solicitar las ventajas del paro amontonado por múltiples razones:

  • Ser un autónomo. No obstante, más adelante vamos a explicar las posibilidades que pueden tener los autónomos independientes.
  • Las personas que trabajen sin contrato.
  • Las amas de la casa.
  • Los estudiantes.
  • Quienes hayan dejado la compañía de forma voluntaria. Estos últimos renuncian tanto a su derecho al paro como al finiquito.

requisitos cobrar el paro

¿De qué manera se pide el Paro?

El proceso de solicitud del paro acumulado debe hacerse a lo largo de los próximos 15 días hábiles. Estos han de ser contados desde el día que prosigue a la oficialización del desempleo. La petición se puede presentar de diferentes formas, como pueden ser:

  1. El servicio electrónico del Servicio Público de Empleo Estatal.
  2. En una oficina de posibilidades. Para esta vía debes lograr primero tu cita por medio del servicio electrónico del Servicio Público de Empleo Estatal.
  3. En una oficina del registro público.
  4. A través del correo administrativo.

Una vez hagas la petición del paro amontonado, el pago se te hará por cada 30 días, entre los días 10 y 15 tras el mes que corresponda al devengo. Se marcha a empezar a abonar inmediatamente en la cuenta que hayas declarado entre los requisitos para cobrar el paro amontonado.

Como se calcula el paro

requisitos para cobrar el paro

El cálculo del paro se hace en función de las cotizaciones que te explicamos, hechas a lo largo de los 6 años anteriores al desempleo. Ten presente que aun se haber trabajado a tiempo parcial, día tras día se cuenta como un día cotizado. De exactamente la misma forma, las vacaciones no empleadas pasan a computarizarse como días cotizados.

Para las personas que entreguen los requisitos para cobrar el paro amontonado, la cuantía del beneficio de contribución se calcula en un 70% de la base reguladora del empleado.

Este sistema se usa a lo largo de los primeros 180 días que cobres la prestación. Tras el día 181, empiezas a percibir el 60%, calculándose desde el promedio de las bases de accidentes laborales y enfermedades en los 180 días anteriores a la formalidad del desempleo. Para este punto no se cuentan las horas extras.

Además, para el cálculo del pago amontonado se deben estimar asimismo los encuentres mínimos y máximos establecidos todos los años. El mínimo para cada caso es de:

  • 497 euros si el demandante no tiene hijos a su cargo.
  • 664,74 euros si el demandante tiene hijos a su cargo.

En contra parte, el importa máximo determinado para el beneficio es el siguiente:

  • 1.087,20 euros si el demandante no tiene hijos a su cargo.
  • 1.242,52 euros si el demandante tiene un hijo a su cargo.
  • 1.397,83 euros si el demandante tiene 2 o bien más hijos a su cargo.

Junto a la prestación económica descrita, el Estado pasa a costear un 100% de la cotización empresarial que se incluye en la Seguridad Social del desempleado. A esto se le añade un 35% de la cuota del trabajador.

¡Esencial!

Para estimar a los hijos a su cargo se toman en cuenta los requisitos descritos a continuación:

  1. Que estos sean menores de 26 años.
  2. Si son mayores de 26 años, deben tener una incapacidad bajo la normativa determinada que sea igual o bien más de 33%.
  3. Que estos convivan con el demandante.
  4. De no convivir con el adjudicatario, se precisa que exista una obligación legal declarada por una resolución judicial. Asimismo se tienen presente los convenios que puedan existir para la conservación del hijo o bien hija.
  5. Que carezcan de una renta propia que sea igual o bien mayor al sueldo mínimo interprofesional.

Tabla de días cotizados para el paro

Ya conocemos que el mínimo establecido para los días cotizados que son requisitos para cobrar el paro acumulado es de 360 días a lo largo de los últimos 6 años. No obstante, hay una herramienta que deja que se defina con precisión los días de derecho a la prestación por desempleo.

A continuación te dejamos la tabla de días cotizados para el paro acumulado:

Periodo de cotizaciónDías de derecho a prestación por desempleoDe 360 a 539 días120 díasDe 540 a 719 días180 díasDe 720 a 899 días240 díasDe 900 a 1.079 días300 díasDe 1.080 a 1.259 días360 díasDe 1.260 a 1.439 días420 díasDe 1.440 a 1.619 días480 díasDe 1.620 a 1.799 días540 díasDe 1.800 a 1.979 días600 díasDe 1.980 a dos.159 días660 díasA partir de dos.160 días720 días

Preguntas frecuentes

Para terminar vamos a pasar a contestar ciertas preguntas usuales que se acostumbran a tener respecto a los requisitos para cobrar el paro acumulado ¡Presta mucha atención!

¿Qué géneros de desempleo se tienen presente para el paro amontonado?

En España, se consideran 2 géneros de desempleo para acceder a este beneficio:cobrar el paro acumulado

  1. El desempleo total. Este puede ser el caso de un despido, si levantan un expediente de regulación de empleo de suspensión o bien si sencillamente cuando se cesa con la actividad laboral. Esto es, en todo caso en que al demandante se le prive de tu sueldo.
  2. O el desempleo parcial. Esto ocurre cuando la jornada laboral ordinaria de un empleado se reduzca, y con esto, su sueldo. Para estos casos se da un margen de mínimo 10% y máximo 70% de la reducción del sueldo.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el paro amontonado si llevo menos de un año trabajando?

Los requisitos para cobrar el paro acumulado en un caso así son:

  • Que tu situación legal refleje el desempleo.
  • Estar anotado como demandante de trabajo en el Servicio Público de Empleo Estatal a lo largo de todo el tiempo que recibas el beneficio.
  • Haber cotizado por lo menos 3 meses en un régimen de Seguridad social, en el caso de tener responsabilidades familiares. Esto se deja en los casos en que no hayas cubierto el periodo mínimo de 360 días para la prestación contributiva.
  • Haber cotizado un mínimo de 6 meses en un régimen de Seguridad social, en el caso de no tener responsabilidades familiares. Esto se deja en los casos en que no hayas cubierto el periodo de por lo menos 360 días para la prestación contributiva.
  • No tener rentas mayores al 75% del sueldo mínimo interprofesional establecido en el año de la petición.

¿Hay alguna forma de perder la posibilidad de cobrar el paro amontonado por ser autónomo?

No. En efectuad, si una persona cobra el paro y resulta dándose de alta como autónomo, se le presentan 2 opciones:

  • Solicitar que se le pague la prestación, de manera que más adelante pueda reiniciarse si hay necesidad.
  • Proseguirse cobrando el pago amontonado a lo largo de 9 meses más.

cobrar el paro

Es fundamental que las personas que últimamente hayan perdido sus trabajos sean capaces de sobreponerse y buscar la ayuda que precisan tras dejar sus puestos.

Por ello, asegúrate de conocer todos y cada uno de los requisitos para cobrar el paro amontonado. Si los cumples ¡Usa esta guía y prosigue el trámite pronto!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *