Aunque la promesa de poner plata en el bolsillo de los retirados pareció quedar más explicitada con dos bonos de hasta 5.000 pesos para los que cobran hasta 19.068 pesos, hubo otra medida de la ANSeS de encontronazo más masivo: la baja de tasas y la suspensión por tres meses del pago de cuotas para los créditos del organismo. El propósito proclamado fue calmar a retirados y beneficiarios de AUH ya endeudados. Pero además facilita sacar nuevos préstamos en superiores condiciones. ¿Quiénes tienen la posibilidad de tomarlos? ¿Y con qué intereses?
Desde la ANSeS aclaran: “Quienes jamás hayan solicitado un crédito o ya lo hayan terminado de devolver van a poder entrar a uno con las novedosas tasas; y quienes tengan créditos vigentes tendrán aguardar hasta abril 2020 para pedir un nuevo crédito”.
Mirá además
Contents
- 1 ¿Quién mide mejor entre los K? Alberto Fernández vs. Cristina Kirchner vs. Axel Kicillof vs. Sergio Massa
- 2 Créditos para retirados, con tasas del 31,5%
- 3 La respuesta de Sergio Berni a Alberto Fernández: “Nadie es dueño de la realidad absoluta”
- 4 Créditos para beneficiarios de AUH, con tasas del 36%
- 5 Una mujer detenida en Bolivia con US$ 100.000 mencionó que traía el dinero a PDVSA de la Argentina
- 6 ¿Cuantos Prestamos puedo solicitar en ANSES?
¿Quién mide mejor entre los K? Alberto Fernández vs. Cristina Kirchner vs. Axel Kicillof vs. Sergio Massa
Las medidas se conocen en un instante especial, cuando el Gobierno tomo la decisión de congelar por seis meses la movilidad jubilatoria, que preveía para este primer semestre una suba generalizada cercana al 28%. El presidente Alberto Fernández la calificó como “impagable” y prometió apurar un nuevo índice de renovación. Se descuenta que el área de retirados de capital medios y altos se va a ver afectado, más que nada después de una inflación del 55% en 2019.
Newsletters Clarín Qué pasó hoy
Te contamos las novedades más indispensables del día, y que sucederá mañana cuando te levantes
Recibir newsletter
En la mitad de este ámbito complejo, las medidas apuntaron a los que menos cobran y quienes en varios casos, tiene préstamos tomados.
Créditos para retirados, con tasas del 31,5%
Tiene dentro a retirados y pensionados de ANSeS. Un universo de unas 7.000.000 de personas. Según datos del organismo previsional, hay 1.765.000 con préstamos ya tomados. La baja de tasas dispuestas por el Gobierno, en su caso, fue de 42% a 31,5%: 10,5 puntos de reducción.
Los requisitos para que un jubilado saque un crédito es que viva en el país y tenga menos de 90 años al instante de terminar el préstamo. El período más alto es de 60 meses, por lo cual los superiores de 85 quedan excluidos. Los otros plazos son 24, 36 ó 48 cuotas.
Sumados los seguros, el valor financiero total anual acaba siendo de entre 37,59% (créditos a dos años) y 39,49% (a cinco). Inferiores a la inflación sosprechada para este año.
Mirá además
La respuesta de Sergio Berni a Alberto Fernández: “Nadie es dueño de la realidad absoluta”
Los montos van de 5.000 a 200.000 pesos y la cuota no puede exceder el 20% del ingreso por mes. El trámite es personal: hay que sacar turno e ir en lo personal. El crédito se deposita en la cuenta bancaria -hay que llevar DNI y constancia de CBU- dentro de los 5 días hábiles.
En ANSeS dan un caso de muestra del encontronazo en la baja de la cuota: “En la situacion de un préstamo de 50.000 pesos a retirados cuya cuota original era de 3.100 pesos, con esta reducción va a ser de 1.990 pesos, un 36% menos. Si cobra la mínima de 14.068 pesos, el encontronazo de la medida sobre el haber va a ser del 8%”.
Los que cobran la Pensión Universal para el Adulto Más grande (PUAM), que equivale a un 80% de la jubilación mínima y favorece a los superiores que no llegan con los aportes para sacar una jubilación, además tienen la posibilidad de soliciar créditos con la misma tasa del 31,5%, con requisitos semejantes, pero por montos menores: de 5.000 a 70.000 pesos.
En el mismo rango que la PUAM entran los que cobran pensiones no contributivas por Invalidez o por Madre de 7 hijos.
Créditos para beneficiarios de AUH, con tasas del 36%
En la situacion de los que cobran la Asignación Universal por Hijo, hay 1.900.000 créditos otorgados. Los requisitos para sacarlo son:
– Ser más grande de 18 años.
– Tener menos de 75 años al instante de terminar el crédito.
– Haber anunciado la Libreta en los dos años pasados.
– El hijo por el que se solicita el crédito debe tener menos de 18 años al instante de terminar el mismo.
– Los hijos con discapacidad por los que se solicita el crédito tienen que tener vigente el Certificado Único por Discapacidad (CUD).
Mirá además
Una mujer detenida en Bolivia con US$ 100.000 mencionó que traía el dinero a PDVSA de la Argentina
Los montos van de 1.000 hasta 12.000 pesos, en 24 ó 36 cuotas por cada Asignación que cobre. La cuota no puede exceder el 20% del valor por mes de la Asignación y el crédito, como en la situacion de los retirados, se deposita en la cuenta bancaria donde cobra comunmente la AUH dentro de los 5 días hábiles.
En su caso, la tasa bajó del 48% al 36%. El valor financiero total (con el seguro) sube a 38,78% (créditos a dos años) y 39,85% (tres años). El trámite puede hacerse por Internet o presencialmente, con turno previo.
Además los asalariados que cobren asignaciones por hijos y tengan un ingreso de grupo familiar de $ 4.893,25 a $ 62.421, van a poder soliciar créditos semejantes a los beneficiarios de AUH.
¿Cuantos Prestamos puedo solicitar en ANSES?
Podrá solicitar más de un préstamo siempre y cuando la cuota del préstamo no supere más del 20% de la asignación universal por hijo
Los montos que podrás solicitar de préstamo en ANSES son entre $1.000 hasta $12.000 pesos a abonar en 24 a 36 cuotas por cada asignación que se cobre.