Si estás buscando información sobre Depósito a Interés Variable Argentino (DIVA) en este artículo encontras todas las respuestas a tus dudas sobre Depósito a Interés Variable Argentino (DIVA) esperamos que te guste
Comenzando con Depósito a Interés Variable Argentino (DIVA)
Los plazos fijos contituyen una buena opción para aquellos que deseen comenzar a conseguir algo de rentabilidad con sus ahorros. Los plazos fijos, pese a la sencillez de sus condiciones y peculiaridades, pueden ofertarese a través de diferentes formas: plazos fijo tradicional, graduable por CER.. El que pasaremos a comentar más detalladamente ahora es el Depósito a Interés Variable Argentino o bien asimismo conocido por sus iniciales DIVA.
La primordial característica del DIVA es que está formado por una tasa fija y otra variable. Se trata de una operación a plazo donde la remuneración final no va a estar determinada únicamente por una tasa fija, como ocurre en la mayor parte de plazos fijos, sino va a depender aparte de las variaciones tanto positivas como negativas que experimenten los costos de ciertos activos o bien indicadores incluidos en los paneles del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Sin embargo, y pese a las alteraciones negativas que pueda padecer el costo del activo, podemos destacar que el capital invertido se halla garantizado.
Características del Depósito Interés Variable Argentino o bien DIVA
Las condiciones respecto al resto de plazos fijos no son muy, muy diferentes. Las más importantes:
- Posibilidad de aplicar una tasa fija a convenir entre las 2 partes ya antes de empezar el plazo fijo. La tasa va a ser inferior a la ofertada para el resto de plazos fijos tradicionales mas dejará a los clientes del servicio conseguir una rentabilidad mínima a vencimiento, sin prejuicio de los intereses variables acordados.
- Capital invertido 100% garantizado a venimiento.
- Posibilidad de precancelar el plazo fijo, tal y como está establecido en la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- Plazo mínimo de la operación de 180 días.
- Posibilidad de contratarlo en pesos argentinos, dólares estadounidenses norteamericanos y euros.
- La tasa variables va a poder depender de algún índice bursátil, activo financiero, materia prima…
El resto de condiciones frecuentes para esta clase de plazos fijos suelen negociarse con el banco oferente como por ejemplo: el monto mínimo a depositar, el sistema de liquidación de intereses (a vencimiento, mensual, trimestral…), posibilidad de acrecentar el monto del depósito inicial…
No acostumbra a ser un producto común entre la cartera de ofertas de los bancos. El más conocido es el del banco Santander Rio.
Aguardamos que toda la info sobre Depósito a Interés Variable Argentino (DIVA) tehaya sido útil cualquier duda sobre Depósito a Interés Variable Argentino (DIVA) dejanos un comentario y te responderemos a la brevedad tus dudas sobre Depósito a Interés Variable Argentino (DIVA) así no te queda inquietudes
Si te quedo algun tipo de duda sobre Depósito a Interés Variable Argentino (DIVA) por favor dejanos un comentario sobre cuales son tus dudas del tema Depósito a Interés Variable Argentino (DIVA) y te responderemos a la brevedad para que no te quede ninguna duda sobre el tema Depósito a Interés Variable Argentino (DIVA) que tratamos en este post.