Requisitos para crear una empresa constructora en Argentina

Si requieres información sobre , Requisitos para crear una empresa constructora en Argentina En este post te diremos todo lo que tienes que saber sobre el tema Requisitos para crear una empresa constructora en Argentina.

Requisitos para crear una empresa constructora en Argentina

Una empresa constructora es una sociedad civil o bien industrial que se dedica a la construcción de residencias y también infraestructuras, como asimismo a la reparación o bien rehabilitación de exactamente las mismas.

icono-construccion

Recomendaciones iniciales o bien preliminares para crear una compañía constructora

Se debe elaborar el proyecto o bien plan. Este debe fijar:

  • Los objetivos o bien metas que se persiguen.
  • La forma jurídica que tendrá, si es unipersonal o bien es sociedad comercial.
  • Se debe determinar si va a ser con o bien sin fines de lucro.
  • Se debe buscar la sede para su funcionamiento; tomando en cuenta oficina administrativa, espacio para guardar los equipos y material, estacionamiento para los automóviles.
  • Organizar detalladamente el recurso económico requerido y donde conseguir el financiamiento.
  • Establecer género de personal requerido, profesionales, técnicos o bien obreros , y decidir si estarán tiempo completo o bien cuando se precisen.
  • Se debe averiguar la documentación legal precisa para dar la personalidad jurídica a la compañía.
  • Investigar sobre los impuestos que se requieren.
  • Investigar sobre la cobertura de seguros precisa.
  • Establecer género de publicidad, tomando en cuenta nombre, logotipo y el presupuesto requerido.

¿De qué manera crear una compañía constructora en Argentina?

Previo a su creación, cada persona que esté interesada en formar una compañía debe efectuar una investigación de mercado, examinar la demanda, la competencia y el de qué forma o bien el qué hacer para posicionar la compañía frente a lo contendientes. Al usuario, se le pueden brindar un sin número de servicios, siendo una compañía de construcción, en tanto que no únicamente puede orientarse en la construcción de residencias, sino más bien asimismo podría brindar servicios pero especializados como construcción de carreteras, puentes, planificación y/o diseño, entre otros muchos.

Pasos legales para crear una compañía constructora en Argentina

Pasos a seguir

  • Como primer paso se debe conseguir el código que habilita la actividad laboral, llamado Código Único de Identificar Laboral (C.U.I.L). Si es por vez primera debes acudir a una oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), entonces se consigue en internet en la página de la corporación.
  • Conseguir el Código Único de Identificación Tributaria (C.U.I.T), para identificar a las personas físicas o bien jurídicas por la parte de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P). Este se debe tramitar vía internet; solo se hace presencial si se es menor o bien el Documento Nacional de Identificación (D.N.I) argentino no es válido.
  • Conseguir la Clave Fiscal N° 2 o bien superior en (A.F.I.P) para poder efectuar trámites, pagos, declaración jurada vía internet.
  • Se debe ingresar a la página de tramites a distancia con la clave fiscal y la contraseña; adherir el Servicio de Trámites a distancia desde la página AFIP-administrador de relaciones de clave fiscal ? Servicio ? Ministerio de Modernización- Trámites a distancia.
  • Seleccionar la opción Constitución SAS y delimitar la sociedad, datos de los asociados, funciones y distribución de acciones de cada uno de ellos, género de actividad y distrito postal.
  • Si se decide escoger la opción de firma digital, a cada asociado se le mandará la notificación por el buzón T.A.D.
  • Al elegir la opción una escribanía, hay que asistir a ella para seguir los trámites.
  • Si se escoge la opción Inspección General de Justicia se va a deber asistir a dicha oficina en el día indicado para seguir los gestiones.
  • El pago de los gestiones es del 25% de los salarios mínimos.
  • Si no ha habido obstáculo y cumplidos todos y cada uno de los requisitos, se aprueba inmediatamente y se recibe el estatuto digital de la nueva organización en la bandeja del T.A.D y el C.U.I.T.
  • Entonces se debe tramitar la cuenta bancaria, anulando de antemano los impuestos nacionales.

Constitución de una compañía constructora en Argentina

Para la constitución de una empresa se requiere lo siguiente:

Inversión de Capital

Entrega de dinero

La inversión de capital para constituir una empresa constructora en Argentina depende del género de exactamente la misma.

  1. Sociedad Anónima (S.A):
  • Debe tener 2 socios por lo menos para poder formarla.
  • El capital libre ha de ser de 12.000 pesos argentinos como mínimo; desembolsando 25% en los dos aspectos.
  • Se considera entre las grandes empresas.
  1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L):
  • Está situada o considerada en el conjunto de medianas y grandes empresas.
  • El capital preciso para su constitución es de 000 pesos argentinos y con un desembolso mínimo de 25%, en los dos aspectos.
  • Se requiere por lo menos 2 socios.
  1. Fideicomisos:
  • Se ubica en el conjunto de medianas y grandes empresas.
  • No existe capital mínimo requerido para su constitución.
  • El número de asociados requerido ha de ser de 3.

Especialización en construcción

Profesor

El objetivo principal de la Especialización en Administración de Obras Civiles es formar especialistas profesionales en el área de dirección, coordinación y control de proyectos, planificación de obras civiles tanto en el campo privado como público.

A lo largo del curso los estudiantes ampliaran los conocimientos sobre manejo de herramientas para solucionar inconvenientes técnicos-metodológicos y administración de proyectos civiles.

En el ultimo módulo el estudiante va a deber crear un trabajo final que debe ser técnico-profesional, este puede llegar a transformarse en soluciones para las compañías.

Pensada para todos y cada uno de los profesionales similares a la construcción, ingeniería civil y arquitectura, en el campo privado y público.

Personal calificado de una compañía constructora en Argentina

  1. Director
  • Es la máxima autoridad de la compañía.
  • Debe trazar la política de producción de la compañía.
  • Ha de ser Ingeniero o bien Arquitecto.
  1. Director Comercial.
  • Debe supervisar la función administrativa y comercial.
  • Es preciso que tenga titulo de Licenciado en Administración o bien Contador.
  1. Director Técnico.
  • Se hace cargo de organizar y controlar el aspecto teórico de la obra.
  • Se requiere sea Ingeniero.
  1. Director de la Obra.
  • Dirige la obra.
  • Ha de ser Ingeniero o bien Arquitecto.

ingeniero

  1. Jefe de la obra.
  • Supervisa de manera directa la obra.
  • Debe ser Ingeniero.
  1. Encargado de la obra.
  • Dirige y controla al personal que esta trabajando en la obra.
  • Solo necesita la experiencia para cumplir esta tarea.
  1. Obreros.
  • Realizar el trabajo de la construcción.
  • Deben tener conocimientos de la tarea a realizar.

El logo y la publicidad

Toda empresa necesita de la publicidad para hacerse conocer y atraer al usuario, aparte de una representación visual; para esto es preciso tener un logotipo que la distinga de otras empresas afines. Existen diferentes géneros de logos:

  • Logotipo Simple: Es el más económico mas no por esta razón el menos valido o bien funcional. El usuario aporta 2 conceptos y el diseñador hace el resto.
  • Logotipo Básico: El usuario pide al diseñador varias revisiones ya antes de tomar la resolución terminante. Se comprende por revisión la supervisión del boceto el diseñador crea.
  • Logotipo Medio: Hay un número ilimitado de revisiones antes que el usuario se decida.

El valor del logo se calcula en base al tipo del mismo, conforme modelos presentados previamente, al mismo tiempo usado por el diseñador para su creación, al tamaño que requiere el usuario, al material empleado para su preparación. El presupuesto se le presenta o bien da a conocer al usuario cuando decide lo que desea o bien precisa.

Recomendaciones tras formar una empres constructora en Argentina

recomendaciones

Cuando la compañía ya tiene personalidad jurídica, es preciso estimar ciertos aspectos:

  • Supervisar el cumplimiento de las actividades, si brota algún inconveniente se debe examinar como actividad se debe postergar y como hay que cumplir de forma inmediata. Esto es se debe proponer una jerarquización de las actividades.
  • Tener una constante y extensa comunicación entre supervisores y constructores de la compañía con el dueño del proyecto a fin de que exactamente el mismo vea el avance de la obra y si tiene observaciones sobre ella, pueda proponerlas de forma inmediata, de esta manera eludir inconvenientes siguientes.
  • El personal relacionado con la obra debe efectuar al menos una vez por semana asamblea con el fin de examinar las actividades efectuadas y no efectuadas, recursos usados y requeridos para seguir, personal activo o bien si es preciso la integración de otros. Se debe hacer una retroalimentación.

¡Nos leemos entonces!

Si quieres más info sobre el tema Requisitos para crear una empresa constructora en Argentina Tendrás la opción hacer tu consulta A través del Formulario para comentarios. Esperamos que toda la info que encontraste en este post te haya sido útil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *