Todo Sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno

Si estás buscando información sobre Todo Sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno en este artículo encontras todas las respuestas a tus dudas sobre Todo Sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno esperamos que te guste

Comenzando con Todo Sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno

La pandemia del Coronavirus ha llegado a todas y cada una partes. En Argentina, aunque la situación semeja controlada, ineludiblemente el número de perjudicados por la enfermedad va a subir en los próximos días, y a una velocidad mayor que la presente, que es de unos 10 inficionados nuevos al día. No obstante, en lo que semeja un acierto sanitario, el Gobierno se halla tomando medidas precautorias muy radicales, que a nivel salud pueden ser realmente ventajosas para lo que viene, mas que económicamente hunde incluso pero a un país en crisis.

 

Coronavirus: Medidas económicas excepcionales

En la última de la seguidilla de ruedas de prensa que vimos desde el último día de la semana, el MInistro de Economía y el de Desarrollo Productivo han anunciado una serie de medidas economicas tendientes a eludir un parate total de una economía con seriedad dañada y en crisis desde ya antes del Coronavirus.

Los ministros resaltaron que son medidas para asegurar la producción, el trabajo y el abastecimiento en un instante bastante difícil para el mund por norma general y para Argentina particularmente. Se repitió que es esencial que la gente se quede en sus casas, en aislamiento social y eludiendo la salida a la calle salvo que sea preciso. SIn embargo, bastante gente incluso se desplaza por las urbes yendo a su trabajo, si bien se aprecia, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, una enorme bajada de movimiento de gente,

Las medidas anunciadas son las siguientes:

  • Eximición del pago de aportes patronales: Se exonera del pago de contribuciones patronales a los campos más perjudicados por la crisis, como el esparcimiento: cines y teatros y restoranes, el transporte de pasajeros y los hoteles y turismo, entre otros muchos sectores
  • Se extensa en Plan de Restauración Productiva (Repro): el Estado va a pagar parte del sueldo de los trabajadores para las compañías que lo pidan. No obstante, se descuenta que la mayoría no va a poder acceder en tiempo y forma debido a las trabas burocráticas del programa.
  • Se fortalecerá el seguro de desempleo.
  • Se robustecerá la provisión de comestibles en comedores comunitarios y espacios de contención de campos frágiles.
  • Se aumentan los recursos para la Obra Pública en $100.000 millones presupuesto para obra pública.
  • Se relanza el plan Procrear, con 2 modalidades. Construcción y refacción, con 100.000 créditos; y una nueva línea veloz para pequeñas refacciones: 200.000 créditos de hasta $30.000.
  • Ahora12: Se renovará el programa Ahora 12 por un plazo de 6 meses con expansión cara adquiere on line de productos nacionales, con énfasis en PYMES.

 

Coronavirus: Bonos para Jubilaciones y AUH

El Gobierno anunció asimismo una serie de medidas para mitigar el impacto económico provocado por la pandemia de coronavirus en los campos más frágiles. Estas medidas fueron las siguientes:

  • bono de $3.000 para jubilados que cobran la mínima
  • bono para quienes cobran asignaciones equivalente a una AUH auxiliar ($3.100) por hijo
  • Créditos ANSES: un par de meses auxiliares de gracia, abril y mayo
  • bono de $3.000 para perceptores de planes sociales
  • refuerzo presupuestario a comedores escolares y comunitarios para migrar a un esquema de viandas
  • cambio de modalidad de entrega de la tarjeta alimenticia, que va a ser distribuida por correo.

 

Precios Máximos

Una de las medidas controversiales es el de la vuelta, después de décadas, de un sistema de precios máximos. Va a haber un nuevo sistema de costes máximos por 30 días para 50 categóricas de comestibles, higiene y fármacos. Estos costes máximos se establecieron a los valores informados el seis de marzo. 

En palabras del ministro Kulfas, “Es esencial que no haya prácticas especulativas. Vamos a ser duros con cualquier abuso. Vamos a tomar las medidas que corresponden para asegurar abastecimiento y que no haya prácticas a fin de que quienes forman costes se aprovechen de la situación.”

Los usuarios van a poder conocer cuánto abonar por cada producto mediante un listado que va a estar libre en los próximos días en la web de Costes Claros. También, van a poder denunciar incumplimientos en Defensa del Consumidor:

  • por teléfono, al 0800-666-1518,
  • por mail a consultas@consumidor.gob.ar
  • por Twitter @DNDConsumidor.

Asimismo, se acrecentarán las labores de inspección con la integración de verificadores de diferentes dependencias públicas y mediante convenios con los ayuntamientos.

 

Medidas para las Empresas en crisis por el Coronavirus

Todos los campos empresarios se pusieron a total predisposición del gobierno y están cumpliendo con los protocolos anunciados para eludir la propagación de la enfermedad, mas al tiempo estos campos están demandando que se tomen medidas de forma urgente para compensar las pérdidas que van a tener a lo largo de este periodo de parálisis prácticamente absoluta y donde las ventas y también ingresos de las compañías se derrumbarán mientras que los costos fijos se sostendrán sin cambios.

En sintonía con el instante particular del país, se le pedirá a las industrias productoras de comestibles, artículos de higiene personal, fármacos, insumos, equipamiento y también implementos médicos que aumenten su producción para encarar el desarrollo de la demanda estacional, producto del estoqueo que, como es lógico, hacen las personas previendo un avance de la epidemia y de las medidas de aislamiento.

En virtud de ello, se lanzará una serie de líneas de créditos blandos por unos $350.000 millones para asegurar la producción y el abastecimiento de comestibles y también insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura

EL Estado asimismo lanzará una línea de crédito por $320.000 millones que dejará proveer capital de trabajo a las compañías a tasas preferentes por un plazo de 180 días con tasa de interés va a ser 26% anual; $25.000 millones en créditos del Banco de la Nación Argentina a tasa diferencial para productores de comestibles, higiene personal y limpieza y productores de insumos médicos; $8.000 millones en financiamiento para la producción de equipamiento tecnológico para asegurar la modalidad de trabajo a distancia y $2.800 millones para el financiamiento de infraestructura en los parques industriales, con recursos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En cuanto a las exportaciones, se requerirá autorización anterior para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país precisa para encarar la pandemia, para que no falten suministros para los argentinos, poniendo en marcha un Plan de desarrollo y desarrollo de equipamiento médico, kits, insumos, juntos al CONICET, MinCYT, MDP, MECON y Ministerio de Salud para alentar la innovación y el desarrollo de la producción.

 

Aguardamos que toda la info sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno tehaya sido útil cualquier duda sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno dejanos un comentario y te responderemos a la brevedad tus dudas sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno así no te queda inquietudes

Si te quedo algun tipo de duda sobre Todo Sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno por favor dejanos un comentario sobre cuales son tus dudas del tema Todo Sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno y te responderemos a la brevedad para que no te quede ninguna duda sobre el tema Todo Sobre Coronavirus: Las medidas económicas del Gobierno que tratamos en este post.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *