Todo Sobre CUIT: constancia de CUIT y obtención de CUIT

Si estás buscando información sobre Todo Sobre CUIT: constancia de CUIT y obtención de CUIT en este artículo encontras todas las respuestas a tus dudas sobre Todo Sobre CUIT: constancia de CUIT y obtención de CUIT esperamos que te guste

Comenzando con Todo Sobre CUIT: constancia de CUIT y obtención de CUIT

Para seguir conociendo algo más sobre el Sistema Tributario argentino, en el blog post de el día de hoy vamos a explicar qué es el CUIT, la constancia de CUIT y de qué forma se obtiene
 

 

Qué es CUIT

CUIT son las iniciales que definen la Clave Única de Identificación Tributaria que se usa en el Sistema Tributario argentino para identificar de forma indudable a las personas físicas o bien jurídicas autónomas, susceptibles de tributar. Esta clave es un número que da la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) a todo el mundo físicas, empresas o bien entidades que efectúan algunan actividad económica. 

De qué forma se compone la CUIT

La CUIT se compone de 11 dígitos bajo la manera XX-XXXXXXXX-X.  La primera parte se usa para identificar el tipo de persona: física (hombre o bien mujer) o bien jurídica.El segundo bloque se corresponde con el número de DNI de la persona física.El tercer bloque actúa como verificador y validador de la CUIT, y es asignado por la AFIP. Para personas físicas, el primer bloque se comienza con un 20 para hombre y un 27 para mujeres. Como salvedad, existe la posibilidad de que empiece por 23 o bien 24 para casos en los que la Libreta Civil y la Libreta de Enrolamiento sean de idéntica numeración. Si hay un individuo que disponga de CUIL y CUIT al mismo tiempo, se le asignará exactamente el mismo número. Sin embargo, va a tener un significado distinto, dado a que los aportes y el control se efectúan ante diferentes organismos. Al paso que la CUIT se usa para regir actividades frente a la AFIP, la CUIL es la identificación laboral de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). 
 

Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT): tratamiento legislación argentina

La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de las personas físicas o bien jurídicas tiene carácter de dato personal, al vincular a una persona con su identificación tributaria (empresas, comercios y autónomos).

En base a la legislación argentina sobre datos personales, en comparación con artículo cinco de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, la CuIT es uno de los datos de carácter personal que no precisan del permiso de su titular para su tratamiento.

En lo que hace a la consulta de CUIT de los impositores, se trata de un dato de acceso público, publicada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de el Padrón de Personas Físicas y Jurídicas.

 

Qué ocurre si tengo CUIL y CUIT

Si hay un individuo que disponga de CUIL y CUIT al mismo tiempo, se le asignará exactamente el mismo número. Sin embargo, va a tener un significado distinto, dado a que los aportes y el control se efectúan ante diferentes organismos:

  • Mientras que la CUIT se usa para regir actividades frente a la AFIP
  • La CUIL es la identificación laboral de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).

 

CUIT: dato personal y público

La Clave de Identificación Tributaria de las personas físicas es un dato personal puesto que vincula a la persona con su identificación tributaria. No obstante, como establece la legislación argentina en materia de datos personales, la CUIT es un dato de carácter personal que no requiere permiso de su titular para su tratamiento. Por su parte, la CUIT es un dato de acceso público puesto que es publicado por la AFIP a través de el Padrón de Personas Físicas y Jurídicas

 

Constancia de CUIT

 

Trámite para conseguir la CUIT: On line y personalmente en agencias AFIP

Por Internet

Desde Octubre de 2018, es ya posible tramitar el CUIT de forma solamente en línea, sin precisar presentarse en alguna oficina AFIP, como se requería previamente.

  • Si tenés el documento nacional de identidad nuevo / ingresá a “Inscripción Digital” / proseguí los pasos que indique el sistema.
  • Si no tenés el documento nacional de identidad nuevo / podés empezar la precarga por Internet / finalizar el trámite en la agencia que les corresponda por su domicilio fiscal.

Estos son los pasos para gestionar la obtención de CUIT de forma online: 

  1. Si tenés documento nacional de identidad nuevo, vas a deber ingresar a www.afip.gob.ar y entrar en “Inscripción Digital” para empezar a cargar los datos requeridos por el sistema. 
  1. Una vez en el sistema, tenés que escoger una de las próximas opciones:
    • Si no tenés o bien no recordás tu clave fiscal: seleccioná el botón pertinente para conseguir o bien recobrar tu clave. 
    • Si ya tenés y recordás tu clave fiscal: seleccioná “empezar inscripción digital” y también ingresá tu clave. 
  1. Visualizá tus datos personales y el sistema te requerirá llenar los datos que falten. 
  1. Una vez cargados tus datos de contacto, confirmalos haciendo click en “Validar”. 
  1. Una vez confirmados los datos, te mandarán un código de validación, que vas a deber ingresar y hacer click en “Validar”. 
  1. Para continuar con el trámite, seleccioná la opción “Proseguir” y examina que los datos son adecuados. Si es de esta forma, haz click en “Obtener CUIT“.
  1. Finalmente, visualizarás la conclusión del trámite y vas a poder imprimir el formulario 460/E, haciendo click en “ver formulario”

Si no tenés documento nacional de identidad digital (nuevo) o bien si escogéis efectuar el trámite en la agencia AFIP que corresponde por tu domicilio fiscal, deberás sacar un turno web, que te dejará presentarte el día y la hora que elegiste así como la documentación requerida para el trámite, que es la siguiente:

  • Argentinos nativos o bien naturalizados y extranjeros: documento de identidad y copia. 
  • Extranjeros que no tengan documento nacional de identidad: cédula de identidad, o bien del certificado o bien comprobante que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones, en el que conste el carácter de su vivienda, y copia. 
  • Además, vas a deber presentar 2 de las próximas constancias de domicilio:
    • Documento nacional de identidad argentino
    • Original y copia del certificado de domicilio expedido por autoridad eficiente (de hasta 60 días de antigüedad)
    • Original y copia del acta de constatación notarial
    • Original y copia de alguna factura de servicio a nombre del ciudadano o bien responsable (de hasta 60 días de antigüedad)
    • Original y copia del título de propiedad o bien contrato de alquiler o bien de “leasing” del inmueble cuyo domicilio se denuncia
    • Original y copia del extracto de cuenta corriente o bien del resumen de tarjeta de crédito
    • Original y copia de la habilitación municipal o bien autorización municipal equivalente
    • Original y copia del certificado de residencia familiar

El trámite de obtención de CUIT por Internet es opcional para personas que tengan documento nacional de identidad digital.

Qué es el documento nacional de identidad digital

Es un documento que cumple con los estándares de seguridad internacional y tiene datos biométricos que protegen y aseguran la identidad. Pueden identificarlo al tener número de trámite y data de vencimiento.

Requisitos

  • Domicilio real y fiscal
  • Dirección de correo y número (fijo y/o celular)
  • Adjuntar en fichero digital el documento nacional de identidad (frente y reverso) y una foto color del semblante (de calidad, alta resolución, reciente, en fondo claro y de frente, sin lentes o bien otros accesorios que tapen la cara o bien orejas).

Personalmente

Acercándote a una agencia AFIP, anterior petición de turno Web.

Requisitos

Si efectuarán el trámite presencial en la agencia AFIP que les toca conforme el domicilio fiscal, deben presentar:

  • Los originales de la documentación requerida
  • Las copias firmadas por el responsable y certificadas por un escribano público.

 

Obtención de CUIT: Personas jurídicas 

Los pasos para obtención de la CUIT por personas jurídicas son los siguientes: 

  1. La petición de inscripción ha de ser efectuada por el representante legal de la sociedad a través del aplicativo “Módulo de Inscripción de Personas Jurídicas (MIPJ)” y conseguir el formulario 420/J. 
  1. A través del servicio con clave fiscal “Presentación de DDJJ y Pagos”, remitirá la declaración jurada generada por el aplicativo. Como perseverancia de la presentación realizada, el sistema emitirá un acuse de recibo con su pertinente número de transacción. 
  1. El demandante va a deber ingresar al servicio con clave fiscal “y también-ventana” y, una vez admitida la petición, imprimir la perseverancia de “aceptación del trámite”. 
  1. Presentar en la dependencia AFIP que corresponda a la jurisdicción del domicilio de la persona jurídica que se pretende anotar, la documentación correspondiente, la cuál es la siguiente:
  • El formulario de declaración jurada 420/J
  • El acuse de recibo de la presentación efectuada
  • La impresión de la “aceptación del trámite”
  • Fotocopia del estatuto o bien contrato social y, en su caso, acta de directorio o bien del instrumento manado del órgano máximo de la sociedad en que se fije el domiclio legal
  • Fotocopia del DNI de los asociados con mayor participación societaria
  • Acreditación de la existencia y veracidad del domicilio fiscal denunciado, acompañando, por lo menos, dos de las próximas constancias:
    • Certificado de domicilio expedido por autoridad policial
    • Acta de constatación notarial
    • Fotocopia del título de propiedad o bien contrato de alquiler o bien “leasing” del inmueble cuyo domicilio se denuncia
    • Fotocopia del extracto de cuenta corriente o bien resumen de tarjeta de crédito
    • Fotocopias de la habitación municipal o bien autorización municipal equivalente

 

Como ves, solicitar tu clave CUIT es sencillísimo, solo precisas continuar unos pocos pasos. Te ha quedado alguna duda Recuerda que puedes dejar tu comentario ahora y te atenderemos encantados. 

Aguardamos que toda la info sobre CUIT: perseverancia de CUIT y obtención de CUIT tehaya sido útil cualquier duda sobre CUIT: perseverancia de CUIT y obtención de CUIT dejanos un comentario y te responderemos a la brevedad tus dudas sobre CUIT: perseverancia de CUIT y obtención de CUIT así no te queda inquietudes

Si te quedo algun tipo de duda sobre Todo Sobre CUIT: constancia de CUIT y obtención de CUIT por favor dejanos un comentario sobre cuales son tus dudas del tema Todo Sobre CUIT: constancia de CUIT y obtención de CUIT y te responderemos a la brevedad para que no te quede ninguna duda sobre el tema Todo Sobre CUIT: constancia de CUIT y obtención de CUIT que tratamos en este post.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *