Cuando las compañÃas requieren liquidez, pueden conseguirlo en el mercado bursátil, Conoce los Requisitos para cotizar en bolsa – Todo cuanto tienes que saber.
Te mostramos ciertas definiciones, procedimientos y como es natural los requisitos, para ser aceptado en las negociaciones en la bolsa de valores.
Contents
Requisitos para cotizar en bolsa
En España, para  comenzar a cotizar o bien como se afirma popularmente salir a bolsa, es preciso cubrir los próximos requisitos:
- Contar con un capital mÃnimo 1.200.000 €
- Y ha de estar distribuido  entre los accionistas
- Ningún accionista debe tener más del 25% del capital social
- Realizar los documentos que acreditan la propiedad de las acciones como los estatutos, los poderes actuales de quien firma, el folleto informativo y los contratos sociales de la emisión.
Como empresas cotizadas o bien admitidas en negociación, se debe  cumplir con obligaciones asociadas a pagos y  emisión de información:
- Pago al Servicio de Compensación y Liquidación de Valores y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de la tasa de admisión de los valores a negociación, de permanencia y otros.
- El Pago de los gastos de publicidad
- La preparación, presentación y registro de los documentos acreditativos de los valores del transmisor y de los estados financieros del mismo frente a la CNMV. De manera adicional la publicación del folleto informativo
De forma puntual, se debe informar sobre los hechos relevantes, las participaciones significativas y las tarifas de la bolsa.
Como cotizar en bolsa
De pacto con los procedimientos de la normativa bursátil en España, para cotizar en la bolsa, primeramente se deben reunir  los requisitos pedidos.
Luego se efectúa o bien presenta la petición frente a las autoridades de la bolsa, para ser aceptados en las negociaciones.
Una vez recibida la petición con la pertinente documentación, se procede a la apertura de un expediente de admisión.
Este expediente es examinado para validar que exista regularidad tanto del transmisor como de la emisión de los valores a negociar. Asimismo se examina la estructura de difusión  y de la transmisibilidad de los activos.
Esta labor, es usual que se le asigne a un banco de inversión, quien se apoya con los especialistas jurÃdicos de la compañÃa. En conjunto, estos diseñan la operación y regulan la colocación de las acciones entre los posibles inversores.
Las empresas transmisoras de acciones que son aceptadas en más de una bolsa, acostumbran a pedir se les acepte en el Sistema de Interconexión Bursátil, el que tiene alcance nacional.
Siendo su propósito primordial la integración de las bolsas autónomas y las nacionales, produciendo un sistema de contratación único.
Claro está, que para ser aceptados en el SIB, se debe contar con la aprobación de la CNMV.
Esta comisión se fundamenta en los resultados conseguidos después de la valoración de la liquidez, la frecuencia y la cantidad en la que se contratan los valores. Aparte de  la garantÃa del positivo informe emitido por la Sociedad de Bolsas, efectuado anteriormente.
El mercado de valores en España
Actualmente, los Mercados de Valores son automatizados y las operaciones son efectuadas mediante los Sistemas de redes de comunicación electrónicas o bien ECN.
Estos son dispositivos electrónicos, que se integran a través de un programa o bien sistema, donde se comunican todos y cada uno de los compradores y  vendedores, de forma virtual.
Las corredoras de bolsa, producen  las cotizaciones, a través de el empleo de acciones propias para venderlas y adquirirlas a sus clientes del servicio. Con el objetivo de  sostener la liquidez de los mercados.
Por esta acción se han ganado el nombre de market makers o bien hacedores del mercado.
Estos cambios han tenido un impacto positivo en el  mercado de valores de España. Produciendo mayor organización, incremento en los niveles de inversión y produciendo en sus operaciones eficiencia, liquidez y trasparencia.
Las reglas en las que se fundamentan las operaciones de los mercados de valores  españoles, son originarias de Europa. Y lentamente y segura se han ido incluyendo en las leyes españolas.
Debido a la profunda modificación efectuada en el año 2018, se ha venido incorporando MiFID II y el Reglamento MiFI, como una forma de adaptación a la activa actual de los mercados de valores, sus servicios y los instrumentos financieros.
La generación de entornos de operaciones en la bolsa, cuya caracterÃstica primordial es el comienzo a una mayor competencia, es gracias, a los importantes cambios en la estructura y el funcionamiento de los mercados de valores europeos. Donde los Mercados Regulados se integran a nuevas formas conocidas como Sistemas de Interconexión Bursátil.
Cotización de empresas
Cuando nos referimos a cotizar en bolsa, hablamos sobre el  activo financiero que ha sido admitido para negociación en un mercado bursátil.  Donde los inversores tienen la potestad de negociar con él.
Es decir, los mercados financieros a través de la bolsa de valores, está poniendo un  costo al activo aceptado.
La tasa oficial diaria de un activo financiero, es lo que llamamos cotización. Dicha tasa está basada en las órdenes de compra/venta recibidas sobre ese activo.
La cotización de una compañÃa que cotiza en bolsa, corresponde al valor que el mercado bursátil  ofreciendo por ese activo.
Otra forma de acotar la cotización de empresas, nos afirma que  es el costo de la acción de la compañÃa, con el que se negocia en la  bolsa.
Tal y como vemos, la oferta y la demanda en el mercado bursátil, son factores determinantes para la cotización de un activo.
Y la variación de estos  factores, depende de las perspectivas que manejen los inversores sobre el activo.
Explicado de otro modo, cuando los inversores tienen consideraciones sobre el aumento del valor de la acción  en la bolsa, esto es, su costo subirá. Se adquirirá más de manera rápida el producto, acrecentando la demanda y como resultado se va a subir el costo del activo o bien producto.
Resumiendo, una compañÃa esta cotizando en la bolsa,  cuando se comercializa parte de sus acciones,  en el mercado bursátil donde fueron aceptadas.
Las empresas pueden cotizar en más de un mercado mediante la bolsa.  Esta operación es famosa como cotización doble, triple, etc.
Cuando una compañÃa cotiza en múltiples bolsas, desea decir,  que sus acciones son aceptadas para  negociarlas oficialmente  en tales bolsas.
Costes de salida a bolsa
Los costos de salida a bolsa corresponden al total de los pagos por término de  comisión de dirección, del aseguramiento, de la colocación.
Se incluyen los gastos por publicidad y los servicios de consultorÃa legal, asimismo los costos de auditorÃa, del Consultor Registrado y de quien provee liquidez.
Adicionalmente, los costos de ingreso a la bolsa de valores, los que dependen del proceso ejecutado en todos y cada caso. Donde la parte, con mayor peso es la asociada con los aconsejes.
Mientras que  los costos de admisión y mantenimiento oficiales, no son altÃsimos.
En las bolsas de valores españolas, los costos son iguales. Â
Por la admisión,  el costo básico corresponde al uno por mil sobre el monto nominal que ha sido aceptado. Al paso que  el derecho de permanencia, está valorado en 0,045 por mil dl capital de la compañÃa.
Según investigaciones de especialistas avalados por la  Universidad de Munich, tomando como muestra 950 salidas a bolsa de montos menores a los 100 millones de euros y efectuadas en mercados de todo el planeta, los costos del proceso de salida a bolsa alcanzan más o menos un  10% del capital captado.
Preguntas frecuentes
¿Para conseguir mejores utilidades de la inversión en la bolsa, se debe decidir la inversión de forma veloz?En muchas ocasiones los que deciden invertir, sin un análisis completo sobre el valor de la acción, no siempre y en todo momento consiguen ganancias.  No obstante, cuando se ha efectuado un seguimiento incesante a cierto transmisor y se puede decidir la inversión basándonos en su comportamiento histórico, hay más probabilidades de conseguir buenos resultados.¿Debo ser millonario para poder invertir en la bolsa?Los agentes financieros, que van a ser quienes efectúen las operaciones en la bolsa, no tienen una cantidad mÃnima de inversión. Lo que debes asegurarte es que tu situación financiera sea holgada y disfrutes de liquidez, examinar si te deja, aceptar los peligros que supone la inversión en la bolsa de valores.¿Qué es lo que significa Diversificación del peligro financiero?Corresponde a un principio básico relacionado con la inversión y los mercados financieros. Donde se efectúan inversiones en múltiples activos, lo que reduce el peligro y la volatilidad total de una cartera.
¡Deseando que la informacion sea útil, éxito!