Al ser protagonista o bien saber de comportamientos que atenten contra los derechos laborales, es esencial Conocer como presentar el Formulario Demanda Inspección del Trabajo.
En las próximas líneas vamos a explicar sencillamente como efectuar el trámite para presentar una demanda.
Contents
- 1 ¿De qué forma escribir una demanda a la Inspección del Trabajo?
- 1.0.0.1 Indicar las acciones, comportamiento o bien actitudes que conforman la base de la supuesta infracción. Enfocándose en el motivo de la demanda, en concreto si afecta el área laboral, la seguridad social o bien la prevención de peligros, entre otras muchas.
- 1.0.0.2 Colocar los datos de Identificación de los supuestos responsables de la infracción, esto es, el empresario o bien empleador a quien se demanda.
- 2 Como presentar el Formulario Demanda Inspección del Trabajo
- 2.0.0.1 De forma presencial, al visitar las oficinas de las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia. Asimismo ante otros organismos de carácter público. Incluyendo a las administraciones locales, siempre que exista el acuerdo respectivo.
- 2.0.0.2 A través de la vía postal, con esta alternativa la demanda se dirige cara la pertinente oficina de la Inspección del Trabajo y la Seguridad Social, anexionando la copia del documento de identidad de quien efectúa la demanda y la respectiva autorización a fin de que la Inspección del Trabajo valide la identidad para el pertinente registro.
- 3 Ejemplo del escrito de denuncia
- 4 Consecuencias de la Denuncia
- 4.0.0.1 De allá que el carácter de exactamente la misma es anónima, todavía cuando en el escrito de demanda se señalen sus datos.
- 4.0.0.2 Al completarse la evaluación de la inspección de trabajo y basándonos en la gravedad del comportamiento, está puede dar a sitio a que la compañía sea sancionada de forma económica, por medio de un acta de sanción.
- 4.0.0.3 Se debe tener en cuenta, que no siempre y en toda circunstancia el comportamiento del empresario que daña al trabajador, sea considerado como una infracción empresarial.
- 5 Teléfono Inspección del Trabajo
- 6 Aspectos importantes
- 6.0.0.1 Cualquier trabajador puede presentar una demanda frente a la ITSS, sin menoscabo de su género de contrato o bien jornada de trabajo. Asimismo si es testigo de alguna manera de comportamiento o bien acción ilegal del empresario.
- 6.0.0.2 Las demandas tienen carácter anónimo frente al empresario denunciado, con la pretensión de resguardar al trabajador presuntamente perjudicado, de represalias por la parte de la compañía.
¿De qué forma escribir una demanda a la Inspección del Trabajo?
La ITSS siglas con las que se conoce a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, si bien oficialmente es el Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, corresponde a un servicio público con carácter de organismo autónomo del Ejecutivo De España.
Entre sus funciones, tiene la responsabilidad de velar pues se cumplan las disposiciones de la ley, en lo relacionado con los derechos laborales y de la Seguridad Social.
También le toca demandar las responsabilidades pertinentes.
Así como brindar asesorías en los casos de la materia, conciliando, mediando y aplicando el arbitraje, como soluciones a las problemáticas que se propongan.
Para cumplir con su responsabilidad, realiza vigilancia a través de la utilización de los inspectores y sub-inspectores de trabajo.
El comienzo de sus actuaciones se da por las variadas campañas que incorpora y programa la propia Inspección del trabajo. Además atiende las demandas presentadas por los trabajadores o bien otras personas.
Las demandas frente a la inspección se producen al infringirse o bien violentarse los derechos laborales del personal.
Es decir, la infracción de estos derechos, basándose en los criterios preparados en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Cuando se marcha a efectuar una demanda, se debe cumplir con los requerimientos preparados en el RD 928 del año 1998, en su artículo noventa y uno.
Por lo que la ITSS pone a predisposición de los interesados un modelo oficial. Si bien puede ser usado cualquier otro modelo que cubra los requisitos de la ley.
En la redacción de la demanda, no debe faltar la información siguiente:
- La identificación de la Inspectoria Provincial del Trabajo y de Seguridad Social a donde se dirige. La que Exactamente la misma debe ser en exactamente la misma provincia donde está situada la compañía a la que se demanda.
- Los datos de identificación personal de la persona que presenta la demanda. Aparte de un número para ser contactado y su firma.
- Colocar la data y el sitio donde acaecieron los hechos. Necesariamente se debe poner la ubicación precisa, si es el caso que no pueda ser situada una dirección específicamente.
Colocar los datos de Identificación de los supuestos responsables de la infracción, esto es, el empresario o bien empleador a quien se demanda.
- Y todas y cada una aquellas circunstancias que se consideren relevantes, para profundidzar en el caso, al lado de la documentación que las certifique.
Como presentar el Formulario Demanda Inspección del Trabajo
Basándose en la Ley 39/2015, sobre el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, existen 3 modalidades para presentar la demanda, a saber:
De forma presencial, al visitar las oficinas de las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia. Asimismo ante otros organismos de carácter público. Incluyendo a las administraciones locales, siempre que exista el acuerdo respectivo.
- Por la vía electrónica, a través de la plataforma de Sede Electrónica del MITRAMISS. Para lo que el interesado debe tener el DNIe o bien otro certificado electrónico tolerado para trámites en la administración publica.
Al ingresar a la Sede electrónica, se deben continuar las instrucciones que se señalan, entonces elegir el “Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social”. Se empieza a presentar la demanda en el proceso llamado “Acción Inspectora, entonces se escoge sobre “Espacio Información”, se llenarla el modelo pertinente, entonces se guarda. Para presentarse, se ingresa al precedente menú de opciones y se elige “Alta Solicitud”.
A través de la vía postal, con esta alternativa la demanda se dirige cara la pertinente oficina de la Inspección del Trabajo y la Seguridad Social, anexionando la copia del documento de identidad de quien efectúa la demanda y la respectiva autorización a fin de que la Inspección del Trabajo valide la identidad para el pertinente registro.
En la situación de decidir ir de manera directa frente a un juzgado, se va a deber presentar por escrito la demanda, usando exactamente el mismo modelo presentado frente a la ITSS.
En caso de querer mayor información, ingrese al siguiente link Inspección del Trabajo y la Seguridad Social Oficinas.
Ejemplo del escrito de denuncia
A continuación mostramos el modelo oficial que presenta la Inspección del Trabajo. No obstante es posible emplear otro modelo, siempre que sean cumplidos los requerimientos establecidos en el RD 928 del año 1998, en su artículo noventa y uno.
Consecuencias de la Denuncia
Para el trabajador no hay ninguna consecuencia negativa. Pues los funcionarios inspectores tienen la obligación de guardar el secreto sobre la identidad del denunciante, frente al denunciado.
De allá que el carácter de exactamente la misma es anónima, todavía cuando en el escrito de demanda se señalen sus datos.
Mientras que el empresario denunciado, va a recibir una visita de los inspectores o bien subinspector del ITSS. Con la finalidad de investigar sobre los supuestos ilegales cara el trabajador.
Al completarse la evaluación de la inspección de trabajo y basándonos en la gravedad del comportamiento, está puede dar a sitio a que la compañía sea sancionada de forma económica, por medio de un acta de sanción.
Es muy posible que el resultado no produzca la solución a la problemática presentada por el trabajador, con lo que va a deber administrar la supuesta infracción frente a los tribunales.
Se debe tener en cuenta, que no siempre y en toda circunstancia el comportamiento del empresario que daña al trabajador, sea considerado como una infracción empresarial.
Por esta razón, sugerimos demandar frente a los tribunales ciertos derechos. Puesto que las demandas frente a la inspección pudieran no tener ningún peso.
Y además de esto puede ser hasta peor, puesto que podría perderse el lapso para hacer las demandas frente a los tribunales, y llevarnos a perder el tiempo para demandar los derechos que nos pertenecen.
Teléfono Inspección del Trabajo
A través de el sitio web oficial de la ITSS, se halla a predisposición de los usuarios el listado de las distintas autoridades laborales por Comunidad Autónoma, señalando la dirección y teléfonos de cada una de ellas.
Además de un buscador más preciso, donde se puede elegir la comunidad de su interés.
Consulte el próximo link para acceder a la localización y teléfonos respectivos ITSS cerca de usted.
Aspectos importantes
Cualquier trabajador puede presentar una demanda frente a la ITSS, sin menoscabo de su género de contrato o bien jornada de trabajo. Asimismo si es testigo de alguna manera de comportamiento o bien acción ilegal del empresario.
- En general, las demandas no tienen un tiempo concreto para ser presentadas. No obstante, las producidas por una modificación negativa en las condiciones de trabajo, como por ejemplo: cambio en el centro de trabajo, incremento de horas en la jornada de trabajo, etc., hay un lapso de veinte días hábiles, desde el instante que se aplicó la modificación irregular.
Las demandas tienen carácter anónimo frente al empresario denunciado, con la pretensión de resguardar al trabajador presuntamente perjudicado, de represalias por la parte de la compañía.
- Hay un buzón de lucha contra el fraude laboral, administrado por la ITSS, donde se puede presentar una denuncia de forma anónima, con la pretensión de comunicar presuntas irregularidades en un determinado centro de trabajo.
- Se distingue de una demanda, pues su finalidad es por entero informativa, y la ITSS tiene la potestad de investigar o bien no hacerlo. Mas es esencial, en el caso de hacerlo, QUE cuente con los detalles de las actuaciones ilegales de orden laboral.